X
Create
Sign in

  • Movies
  • TV Shows
  • Music
  • Speeches
  • Gaming
  • Education
  • Beauty
  • Sports
  • Technology
  • Science
  • Health
  • Travel
  • Transportation
  • Career & Work
  • Hobbies
  • Animals
  • Home & Garden
  • Holidays
  • Relationships
  • Parenting
  • Food
  • Culture
  • Finance
  • Business
  • Legal
  • Arts

Zeitgeist: Moving Forward | COMUNICADO OFICIAL | 2011

Please support Peter Joseph's new, upcoming free film project: "InterReflections": ****** Sign up for TZM Mailing Lis...
Edit
21m views
1 editor
edited 1+ month ago
Home
Share on facebook Share on twitter Share on Google+
Tip: Highlight text to annotate itX
En una sociedad decadente, el Arte, si es veraz, debe también reflejar la decadencia. Y, a menos que quiera quebrantar la fe con su función social, el Arte debe mostrar el mundo como algo cambiante. Y ayudar a cambiarlo. -Ernst Fischer ... protestas mortales por el plan del gobierno para evitar las moras de sus préstamos... hace que el desempleo continúe aumentando y tiene que seguir aumentando simplemente porque existe una oferta excesiva de bienes… todo esto es dinero prestado… y esa deuda pertenece a bancos de otros países… D-I-N-E-R-O, en la forma de un cómodo préstamo personal... ...un cigarro con filtro que brinda el sabor... ... 45 licor de malta... ¡¿Eres popular?!... ¿planea EE.UU. bombardear Irán?… …América está financiando ataques terroristas en Irán... Mi abuela fue una persona maravillosa. Me enseñó a jugar al Monopoly. Ella entendió que el quid de la cuestión era adquirir. Acumulaba todo lo que podía y, finalmente, se convertía en la dueña del tablero. Y entonces, siempre me decía lo mismo. Ella solía mirarme y decía: "Un día aprenderás a jugar a este juego." Un verano, jugué al Monopoly casi todos los días, todo el día. Y ese verano aprendí a jugar al juego. Y comprendí que la única manera de ganar es tener una dedicación total a la adquisición. Comprendí que el dinero y las posesiones… ésa es la manera de seguir ganando. Y, al final de ese verano, yo ya era más despiadado que mi abuela. . De tener que hacerlo, estaba dispuesto a deformar las reglas para ganar ese juego. Y me senté con ella a jugar ese otoño. Le quité todo lo que tenía. La vi entregar su último dólar y retirarse totalmente derrotada. Pero aún le quedaba una cosa más que enseñarme. Entonces me dijo: "Ahora todo vuelve a la caja. Todas esas casas y hoteles. Todos los ferrocarriles y empresas de servicios públicos... Todas esas propiedades y todo ese maravilloso dinero... Ahora todo vuelve a la caja. Nada de eso era realmente tuyo. Te entusiasmaste mucho por un tiempo. Pero esto estaba aquí mucho antes de que te sentaras al tablero y estará aquí después de que te hayas ido: los jugadores vienen y van. Casas y automóviles... Títulos y ropas... Incluso tu cuerpo." Porque el hecho es que todo lo que consiga, consuma y acumule va a ir a parar nuevamente a la caja y lo voy a perder todo. Así que debes preguntarte cuando finalmente consigas el ascenso definitivo, cuando hayas hecho la adquisición definitiva, cuando compres la vivienda definitiva, cuando tengas suficiente seguridad financiera y hayas subido la escalera del éxito hasta el peldaño más alto que puedas alcanzar... y la emoción desaparezca (que desaparecerá) ¿entonces qué? ¿Cuánto tienes que caminar por esta senda antes de que veas adónde conduce? Sin duda comprendes que nunca será suficiente. Así que debes preguntarte: ¿Qué importa? ¡Son sexys! ¡Son ricas! ¡Y están malcriadas! ¡El show número 1 de América está de vuelta! Gentle Machine Productions presenta una película de Peter Joseph Cuando yo era joven y me criaba en la ciudad de Nueva York me negué a jurar lealtad a la bandera. Por supuesto me enviaron a la oficina del director. Y él me preguntó: "¿Por qué no quieres jurar lealtad? ¡Todos lo hacen!" Contesté: "Antes todos creían que la Tierra era plana pero eso no hace que sea así." Le expliqué que todo lo que América tiene se lo debe a otras culturas y a otras naciones . y que yo prefería jurar lealtad a la Tierra y a todos en ella. . No está de más decir que no pasó mucho antes de que dejara la escuela para siempre . ... y monté un laboratorio en mi dormitorio. Allí empecé a aprender sobre ciencia y naturaleza. . Me di cuenta entonces de que el universo está gobernado por leyes . y que el ser humano, junto con la sociedad misma, . no estaba exento de estas leyes. Luego vino el crac de 1929 que empezó lo que ahora conocemos como "La Gran Depresión". Encontré difícil entender por qué millones de personas estaban sin trabajo, sin hogar, hambrientos mientras que todas las fábricas seguían ahí; Los recursos no habían cambiado. Fue entonces cuando me di cuenta de que las reglas del juego económico eran intrínsecamente inválidas. Poco después vino la Segunda Guerra Mundial en la que varias naciones se turnaron para destrozarse sistemáticamente unas a otras. Más tarde calculé que toda la destrucción y los recursos desperdiciados invertidos en esa guerra . fácilmente podrían haber cubierto todas las necesidades humanas del planeta. Desde ese momento he visto a la humanidad preparar el escenario para su propia extinción. He visto cómo los limitados y valiosos recursos son desperdiciados y destruidos constantemente en nombre de los beneficios y los mercados libres. He visto los valores sociales quedando reducidos a un materialismo de base artificial y a un consumo sin sentido. También he visto cómo los poderes monetarios controlan la estructura política de sociedades supuestamente libres. Ahora tengo 94 años. Y me temo que mi disposición es la misma . que hace 75 años. Esta mierda se tiene que acabar. [ ZEITGEIST ] [ ZEITGEIST: MOVING FORWARD ] [ Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que alguna vez lo ha cambiado. -Margaret Mead ] . [ Parte 1: La Naturaleza Humana ] Así que, eres un científico y... en algún momento del camino, forjada en tu cerebro está la inevitable "naturaleza contra crianza" y está ahí, por lo menos, como Coca-Cola contra Pepsi o griegos contra troyanos. Entonces, naturaleza contra crianza: por ahora esta visión totalmente simplista acerca de dónde están las influencias... influencias desde cómo una célula trata una crisis de energía, hasta lo que nos hace quienes somos en los niveles más individualistas de nuestra personalidad. Y lo que obtienes es una dicotomía completamente falsa construida en torno a la naturaleza como una idea determinista en el propio fondo de toda causalidad. Que "la vida es el ADN" y "el código de códigos" y "el Santo Grial" y todo es impulsado por él... Y en el otro extremo, una perspectiva mucho más de ciencia social . en la cual somos "organismos sociales", y la biología es sólo para bichos pegajosos; los humanos están libres de la biología. Y obviamente ambas visiones son disparatadas. Lo que ves, en cambio, es que es prácticamente imposible entender cómo funciona la biología . fuera del contexto del entorno. [ Es Genético ] Una de las nociones más enloquecedoras pero difundida . y potencialmente peligrosa es: "Oh, ese comportamiento es genético". Pero, ¿qué significa eso? Significa todo tipo de cosas sutiles . si sabes de biología moderna, pero para la mayoría de la gente lo que termina significando es: una visión determinista de la vida, originada en la biología y la genética. Los genes como cosas que no pueden ser cambiadas. Los genes como cosas que son inevitables y más vale que no malgastemos recursos intentando arreglarlas, ni nos molestemos en dirigir las energías sociales en tratar de mejorar porque es inevitable y es inalterable. Y eso es un completo disparate. [ Enfermedad ] Generalmente se cree que trastornos como el Déficit de Atención están programados genéticamente, y que enfermedades como la esquizofrenia están programadas genéticamente. La verdad es lo contrario. Nada está programado genéticamente. . Hay enfermedades muy poco comunes, un pequeño puñado, . con una representación en la población extremadamente escasa, que están verdaderamente determinadas por la genética. La mayoría de las enfermedades complejas quizás tengan una predisposición con un componente genético, pero una predisposición no es lo mismo que una predeterminación. Toda la búsqueda del origen de las enfermedades en el genoma humano estaba condenada al fracaso, antes de que nadie lo hubiera siquiera pensado, porque la mayoría de las enfermedades no están predeterminadas genéticamente. Enfermedades del corazón, cáncer, derrames cerebrales, enfermedades reumatoides, enfermedades autoinmunes en general, enfermedades de salud mental, adicciones... ninguna de ellas está determinada genéticamente. El cáncer de mama, por ejemplo. De cada 100 mujeres que lo padecen sólo 7 son portadoras de estos genes cancerígenos. 93 no lo son. Y, de 100 mujeres que sí son portadoras, no todas contraerán el cáncer. [ Comportamiento ] Los genes no son sólo cosas que nos hacen comportarnos de una forma concreta sin tener en cuenta nuestro entorno. Los genes nos dotan de diferentes formas de responder a nuestro entorno. Y parece que, efectivamente, algunas de las primeras influencias de la infancia y el tipo de educación afectan a la expresión genética, de hecho encendiendo y apagando los diferentes genes para así colocarte en una trayectoria evolutiva distinta que pueda adaptarse al tipo de mundo con el que tienes que lidiar. Así, por ejemplo, en un estudio realizado con víctimas de suicidio en Montreal se analizaron las autopsias de los cerebros de estas personas. Y resultó que si el suicida (comúnmente adultos jóvenes) había sufrido abusos de pequeño, estos abusos, de hecho, causaban un cambio genético en el cerebro, ausente en los cerebros de las personas que no habían sufrido abusos. Esto es un efecto epigenético. El prefijo "epi" significa "encima de", de modo que la influencia epigenética es lo que ocurre cuando se activan o desactivan ciertos genes en función del entorno. En Nueva Zelanda se realizó un estudio en un pueblo llamado Dunedin, en el que unos cuantos miles de individuos fueron estudiados desde su nacimiento hasta entrados los veinte años. Lo que descubrieron fue que podían identificar una mutación genética, un gen anormal, que tenía alguna relación con la predisposición a cometer actos de violencia, pero sólo si en su infancia también el individuo había sido víctima de graves abusos. En otras palabras, los niños con este gen anormal no serían más propensos que otros a ser violentos y, de hecho, tenían realmente una tasa de violencia más baja que las personas con genes normales, siempre que no fueran maltratados de niños. Gran ejemplo adicional que muestra que los genes no son una condición "sine qua non". Una elaborada técnica con la que puedes quitar un gen específico a un ratón, y ese ratón y sus descendientes no tendrán ese gen. Has "fulminado" ese gen. Así que tenemos este preciso gen que codifica una proteína que tiene algo que ver con el aprendizaje y la memoria. Y con esta fabulosa demostración "fulminas" ese gen . y tienes un ratón que tampoco aprende. "¡Ah! ¡Una base genética para la inteligencia!" Lo que fue mucho menos apreciado en ese estudio de referencia que consiguió alcance en todos los medios, fue tomar esos ratones genéticamente dañados y criarlos en un ambiente mucho más enriquecido y estimulante que el de los ratones normales de laboratorio, y superaron completamente ese déficit. Así que, cuando en un contexto contemporáneo uno dice: "Ah, ese comportamiento es genético", en la medida en que incluso sea válido usar una frase así, lo que está diciendo es: hay una contribución genética en la forma en que este organismo responde al entorno; . los genes pueden influir en la disposición con la que un organismo puede enfrentarse a un desafío ambiental concreto. . Sabes, esta no es la versión que mucha gente tiene en sus mentes. Y no quiero parecer un predicador pero seguir con la vieja versión de "¡Es genético!" . no está tan lejos de la historia de la eugenesia y cosas por el estilo. . Es un concepto erróneo generalizado y potencialmente bastante peligroso. Una razón por la que la explicación biológica de la violencia... una razón por la que esa hipótesis es potencialmente peligrosa, no sólo induce al error sino que realmente puede hacer daño, . es porque si crees eso podrías decir fácilmente: . "Bueno, no hay nada que podamos hacer para cambiar la predisposición que tienen las personas para volverse violentas. Todo lo que podemos hacer si alguien se vuelve violento es castigarlo, encerrarlo o ejecutarlo, . pero no necesitamos preocuparnos por cambiar el entorno social o las condiciones sociales previas que pueden llevar a las personas a volverse violentas, porque eso es irrelevante." El argumento genético nos permite el lujo de ignorar los factores históricos y sociales del pasado y del presente. Y en palabras de Louis Menand, que escribió en el New Yorker, dijo muy astutamente: . "Todo está en los genes, una explicación de cómo son las cosas que no pone en peligro cómo están las cosas. ¿Por qué alguien debería sentirse infeliz o adoptar un comportamiento antisocial cuando está viviendo . en la nación más libre y próspera de la Tierra? No puede ser el sistema. Debe haber una avería en alguna parte del cableado.” Lo cual es una buena manera de decirlo. Así que el argumento genético es simplemente una salida fácil que nos permite ignorar los factores sociales, económicos y políticos que, de hecho, subyacen a muchos comportamientos problemáticos. . [ Caso de Estudio: Adicción ] Normalmente, las adicciones se consideran un problema relacionado con las drogas. . Pero observándolo de manera más amplia, yo defino adicción como cualquier comportamiento . que está asociado con el ansia, con un alivio temporal . y con consecuencias negativas a largo plazo junto con un impedimento para controlarlo, de modo que la persona desea dejarlo o promete hacerlo pero no puede conseguirlo. Y cuando entiendes eso ves que existen muchas más adicciones que sólo aquéllas relacionadas con las drogas. . Existe la adicción al trabajo, la adicción a las compras, a Internet, a los videojuegos. Existe la adicción al poder. Aquéllos que tienen poder pero quieren más y más; jamás es suficiente para ellos. A la adquisición, es decir, corporaciones que deben poseer más y más. La adicción al petróleo o al menos a la riqueza y a los productos que obtenemos de él. . Mira las consecuencias negativas en el medioambiente. Estamos destruyendo la misma tierra que habitamos por causa de dicha adicción. Ahora bien, estas adicciones son mucho más devastadoras en sus consecuencias sociales . que el consumo de cocaína y heroína de mis pacientes del lado Este del centro. Sin embargo, son recompensadas y consideradas respetables. El ejecutivo de la tabacalera que genere mayores ganancias obtendrá una recompensa mucho más grande. No se enfrenta a ninguna consecuencia negativa legal o de otro tipo. De hecho, es un respetado miembro del consejo de tantas otras corporaciones. Pero las enfermedades asociadas al humo del tabaco matan a 5 millones y medio de personas en el mundo cada año. En los Estados Unidos matan a 400.000 personas al año. Y, ¿a qué son adictos estos ejecutivos? A los beneficios. Su adicción llega hasta tal extremo que incluso niegan el impacto de sus actividades, algo típico de los adictos: la negación. Y eso es algo respetable. Es respetable ser adicto a las ganancias sin importar el coste. Por lo tanto, qué es aceptable y qué es respetable es un fenómeno muy arbitrario en nuestra sociedad. Y parece que cuanto más grande sea el daño, más respetable es la adicción. [ El Mito ] Existe el mito generalizado de que las drogas por sí mismas son adictivas. De hecho, la guerra contra las drogas se fundamenta en la idea de que si interceptas el suministro de drogas, puedes resolver la adicción. Ahora bien, si entendemos la adicción en un sentido más amplio vemos que nada en sí mismo es adictivo. Ninguna sustancia o droga es adictiva por sí misma y ningún comportamiento es adictivo por sí mismo. Muchas personas pueden ir de compras sin volverse compradores compulsivos. No todo el mundo se hace adicto a la comida. No todo el que bebe una copa de vino se convierte en alcohólico. Entonces, la verdadera cuestión es: ¿qué hace a la gente susceptible? Porque es la combinación de un individuo susceptible con la sustancia o comportamiento potencialmente adictivos lo que hace que florezca la adicción en su totalidad. En resumen, no es que la droga sea adictiva, la cuestión es la susceptibilidad del individuo a volverse adicto a una sustancia o a un comportamiento en particular. [ El Entorno ] Si queremos comprender entonces qué es lo que hace a algunas personas susceptibles tenemos que observar, en realidad, su experiencia vital. La vieja idea, que si bien es antigua todavía se mantiene ampliamente, de que las adicciones se deben a una causa genética simplemente es insostenible científicamente. El caso es que, en realidad, ciertas experiencias vitales hacen a las personas susceptibles. Experiencias vitales que no sólo dan forma a la personalidad y a las necesidades psicológicas de la persona, sino también, de alguna manera, a su propio cerebro. Y ese proceso comienza en el útero. [ Prenatal ] Se ha demostrado, por ejemplo, que si una madre sufre de estrés durante el embarazo es más probable que sus hijos tengan características que los predispongan a adicciones. Y eso es porque el desarrollo está influenciado por el entorno psicológico y social. Así que la biología de los seres humanos se ve muy afectada y programada por las experiencias vitales que comienzan en el útero. El entorno no empieza al nacer. El entorno comienza desde que tienes un entorno. Desde que eres un feto estás sujeto a cualquier información que venga a través de la circulación materna. Hormonas, niveles de nutrientes... Un gran ejemplo de referencia sobre esto es algo llamado el Invierno de la Hambruna Holandesa. En 1944 los Nazis que ocupan Holanda por muchas razones deciden llevarse toda la comida y desviarla a Alemania; durante tres meses todos allí pasaron hambre. Decenas de miles de personas murieron de hambre. El efecto del Invierno de la Hambruna Holandesa consiste en que, si durante la hambruna fuiste un feto en su segundo o tercer trimestre, tu cuerpo "aprendió" algo verdaderamente único durante ese tiempo. Resulta que el segundo y tercer trimestre es cuando tu cuerpo está tratando de aprender acerca del entorno: ¿Qué tan amenazador es ese lugar allá afuera? ¿Qué tan abundante? ¿Cuántos nutrientes estoy recibiendo mediante la circulación de mamá? Ser un feto que sufrió esa hambruna conlleva que tu cuerpo se programó para siempre para ser muy, muy tacaño con el azúcar y la grasa y lo que hace es almacenar cada poco que tengas. Si fuiste un feto del Invierno de la Hambruna Holandesa medio siglo después, en igualdad de condiciones, eres más propenso a sufrir . de hipertensión, obesidad o síndrome metabólico. He aquí el entorno apareciendo en un lugar muy inesperado. Puedes estresar a los animales en un laboratorio cuando están preñados y sus descendientes serán más propensos a consumir cocaína y alcohol de adultos. Puedes estresar a las madres humanas. Por ejemplo, en un estudio británico, las mujeres que sufrieron abusos durante el embarazo, tendrán niveles más altos de cortisol, la hormona del estrés, en su placenta al nacer y sus hijos serán más propensos a padecer enfermedades que los predispongan a las adicciones llegados los 7 u 8 años. Así, el estrés intrauterino ya prepara el arma para todo tipo de problemas de salud mental. Un estudio israelí realizado con niños nacidos de madres que estuvieron embarazadas antes del inicio de la guerra de 1967... Estas mujeres, desde luego, estuvieron muy estresadas y su descendencia tiene un mayor índice de esquizofrenia que la media. Así que, ahora hay evidencia abundante de que los efectos prenatales tienen un impacto enorme sobre el ser humano en desarrollo. [ La Infancia ] La cuestión acerca del desarrollo humano y, específicamente, el desarrollo del cerebro humano es que ocurre en su mayoría bajo el impacto del entorno y sobre todo después del nacimiento. . Ahora bien, si nos comparamos con un caballo, el cual puede correr desde el primer día de vida, vemos que estamos muy poco desarrollados. No podemos reunir tal coordinación neurológica, equilibrio, fuerza muscular y agudeza visual hasta el año y medio o dos de vida. Esto pasa porque el desarrollo cerebral en el caballo ocurre en la seguridad del útero y en el ser humano tiene que ocurrir después del nacimiento. Y ello tiene que ver con una simple lógica evolutiva. Se agranda la cabeza, que es lo que nos hace seres humanos, (la creciente región anterior del cerebro es, en realidad, lo que crea a la especie humana). Al mismo tiempo, caminamos sobre dos piernas, así nuestra pelvis se estrecha para adaptarse a ello. Por eso ahora tenemos una pelvis más angosta, una cabeza más grande... . ¡Bingo! Tenemos que nacer prematuramente. Y eso significa que el desarrollo cerebral, que en otros animales ocurre en el útero, en nosotros ocurre después del nacimiento . y buena parte, bajo el impacto del entorno. El concepto de darwinismo neural significa simplemente que los circuitos que reciben la información apropiada del entorno se desarrollarán de manera óptima, y los que no, o bien no se desarrollarán óptimamente o tal vez no lo harán en absoluto. Si se toma a un niño recién nacido con los ojos en perfecto estado y se le pone en una habitación oscura durante cinco años se quedará ciego para el resto de su vida porque los circuitos de la visión requieren de ondas luminosas para su desarrollo y sin éstas, incluso los rudimentarios circuitos presentes y activos al nacer, se atrofiarán y morirán y no se desarrollarán otros nuevos. [ La Memoria ] Hay una manera significativa en la que las experiencias tempranas moldean el comportamiento adulto, incluso y especialmente aquellas experiencias tempranas de las que no hay ningún recuerdo. Resulta que hay dos tipos de memoria. Existe una memoria explícita que es el recuerdo y se da cuando se pueden recordar hechos, detalles, episodios, circunstancias. Pero la estructura cerebral llamada hipocampo, que es la que codifica el recuerdo, ni siquiera comienza a desarrollarse plenamente hasta el año y medio y no está completamente desarrollado hasta mucho después. Por esa razón casi nadie tiene ningún recuerdo anterior a los 18 meses. Pero hay otro tipo de memoria llamada memoria implícita . que es, de hecho, una memoria emocional en la que el impacto emocional y la interpretación que el niño hace de esas experiencias emocionales se fijan en el cerebro en forma de circuitos nerviosos listos para dispararse sin un recuerdo específico. . Así, por dar un ejemplo claro, las personas que son adoptadas . tienen muy a menudo un sentimiento permanente de rechazo. No pueden recordar la adopción. No pueden recordar la separación de la madre biológica porque no hay nada ahí con que recordar. Pero la memoria emocional de separación y rechazo está profundamente grabada en sus cerebros. Por lo tanto, son mucho más propensos a experimentar una sensación de rechazo . y un gran trastorno emocional cuando perciben que son rechazados por otras personas. . Esto no es exclusivo de quienes son adoptados pero es particularmente fuerte en ellos debido a esta función de la memoria implícita. Las personas que son adictas... Según todas las investigaciones literarias y mi experiencia, prácticamente todos los adictos extremos sufrieron considerables abusos de niños o padecieron severas pérdidas emocionales. Sus memorias emocionales o implícitas son las de un mundo que no es seguro y que no ayuda, con cuidadores en quienes no se podía confiar, y relaciones que no son lo bastante seguras como para abrirse y volverse vulnerables. Por ello sus respuestas tienden a ser: mantenerse separados de relaciones realmente íntimas; . no confiar en cuidadores, médicos y otras personas que están tratando de ayudarlos; y, generalmente, ver el mundo como un lugar inseguro. Y ésa es estrictamente una función de la memoria implícita la cual a veces tiene que ver con incidentes que ni siquiera recuerdan. [ El Tacto ] Los bebes que nacen prematuros a menudo son puestos en incubadoras con varios tipos de dispositivos y maquinarias durante semanas o quizás meses. Ahora se sabe que si esos niños son tocados y acariciados en la espalda durante apenas 10 minutos al día, eso estimula su desarrollo cerebral. Así que el tacto humano es esencial para el desarrollo y, de hecho, los bebes que nunca son alzados en brazos morirán. Esto muestra cuán fundamental es la necesidad de ser abrazados para los seres humanos. En nuestra sociedad existe una desafortunada tendencia a decirle a los padres que no tomen en brazos a sus hijos, que no los sostengan, que no levanten a los bebés que lloran por miedo a malcriarlos o para fomentar que duerman toda la noche: no los levantas... . que es justo lo contrario de lo que el niño necesita. Y estos niños puede que vuelvan a dormirse porque desistan y sus cerebros simplemente se apaguen como una forma de protección contra la vulnerabilidad de ser realmente abandonados por sus padres. Pero sus recuerdos implícitos serán los de un mundo al que le importa un bledo. [ La Infancia ] Muchas de estas diferencias son estructuradas a muy temprana edad. De algún modo, la experiencia de los padres sobre la adversidad, de cuán dura o fácil es la vida, se transmite a los hijos . ya sea por una depresión materna, o el mal humor de los padres con sus hijos pues tuvieron . un día duro o sencillamente están muy cansados al final del día. Y éstas tienen poderosos efectos en la programación del desarrollo infantil, de la cual sabemos mucho ahora. Pero esa sensibilidad temprana no es sólo un error evolutivo. Existe también en muchas especies distintas. Incluso en las plántulas hay un proceso temprano de adaptación al tipo de medio en el cual están desarrollándose. Pero para los humanos, la adaptación es a la calidad de las relaciones sociales. Entonces, a una edad temprana: cómo te crías, cuánto conflicto hay, cuánta atención recibes... es una muestra del tipo de mundo en el que puedes estar creciendo. ¿Estás creciendo en un mundo donde tienes que pelear por lo que puedes conseguir, vigilar tus espaldas, valerte por ti mismo, aprender a no confiar en otros? ¿O estás creciendo en una sociedad donde dependes de la reciprocidad, la mutualidad, la cooperación, donde la empatía es importante, donde tu seguridad depende de tener buenas relaciones con otras personas? Y eso necesita un desarrollo emocional y cognitivo muy diferente. . Y eso es de lo que trata la sensibilidad temprana. Y el ser padre es casi, de forma bastante inconsciente, un sistema de transmitir esta experiencia a los hijos de la clase de mundo en el que están. El gran psiquiatra infantil británico, DW Winnicott, dijo que fundamentalmente dos cosas pueden ir mal en la infancia. Una es cuando ocurren cosas que no deberían ocurrir y luego, cosas que deberían suceder, pero no suceden. En la primera categoría están las experiencias traumáticas y abusivas y de abandono de mis pacientes de la zona Este del centro y de muchos adictos. Eso es lo que no debió ocurrir pero ocurrió. Por otro lado, está la atención sin estrés, armoniosa, sin distracciones, del padre que cada niño necesita . y que muchas veces no tiene. No sufren abusos. No están desatendidos ni tampoco traumatizados. Pero lo que debería ocurrir, la presencia de un progenitor atento y disponible emocionalmente, simplemente no existe para ellos por el estrés en nuestra sociedad y el entorno paterno. El psicólogo Allan Schore lo llama "Abandono Cercano", cuando el progenitor está físicamente presente pero emocionalmente ausente. . Yo he pasado más o menos los últimos 40 años de mi vida trabajando con las personas más violentas que produce nuestra sociedad: asesinos, violadores y demás. En un intento por entender qué causa esta violencia, descubrí que los más violentos criminales en nuestras prisiones habían sido, ellos mismos, víctimas de un grado de maltrato infantil que estaba más allá de la escala de lo que jamás pensé que se pudiera aplicar al término de abuso infantil. No tenía ni idea de la profundidad de la depravación con la que los niños en nuestra sociedad son tratados demasiado a menudo. Las personas más violentas que vi eran, ellos mismos, los supervivientes de su propio intento de asesinato, a menudo a manos de sus padres o de otras personas de su entorno social, o fueron los supervivientes de familiares que habían sido asesinados (sus familiares más cercanos) por otras personas. Buda sostenía que cada cosa depende de todas las demás. Él dijo: "El todo contiene las partes y las partes contienen el todo". Que no puedes comprender nada si lo aíslas de su entorno. La hoja contiene al sol, el cielo y la tierra, obviamente. Esto ha demostrado ser cierto, por supuesto en todas partes y específicamente cuando se trata del desarrollo humano. El término científico para ello es la naturaleza "bio-psico-social" del desarrollo humano, la cual afirma que la biología de los seres humanos depende en gran medida de su interacción con el entorno social y psicológico. Específicamente, el psiquiatra e investigador Daniel Siegel, de la Universidad de California, Los Angeles, UCLA, acuñó la frase "Neurobiología Interpersonal", que quiere decir que el modo en que funciona nuestro sistema nervioso depende en gran medida de nuestras relaciones personales: en primer lugar con los padres que nos cuidan, en segundo lugar con otros personajes influyentes en nuestras vidas y en tercer lugar con toda nuestra cultura. Así que no puedes separar el funcionamiento neurológico de un ser humano del entorno en el cual creció y en el cual continúa existiendo. Y esto es cierto a lo largo del ciclo de la vida. Es particularmente cierto cuando eres dependiente e indefenso, mientras tu cerebro se desarrolla, pero es cierto incluso en adultos y también al final de la vida. [ Cultura ] Los seres humanos han vivido en casi todo tipo de sociedades, desde las más igualitarias (las sociedades de cazadores y recolectores parecen haber sido muy igualitarias, basadas, por ejemplo, en compartir alimentos, intercambiar regalos...) Pequeños grupos de personas viviendo predominantemente de la búsqueda de alimentos y un poco de la caza, fundamentalmente entre personas que, al menos, se han conocido toda su vida, si no, rodeados de primos terceros o más cercanos, en un mundo en el cual hay una gran fluidez entre los diferentes grupos, en un mundo en el cual no hay gran cosa en términos de cultura material... así es como los humanos han pasado la mayor parte de su historia homínida. Y, sin duda, se trata de un mundo muy diferente. Una de las cosas que se obtiene como resultado es mucha menos violencia. La violencia grupal organizada no es algo que ocurría en esos momentos de la historia humana y esto parece estar bastante claro. Entonces, ¿dónde nos equivocamos? La violencia no es universal. No está simétricamente distribuida por la raza humana. Existe una enorme variación en la cantidad de violencia en diversas sociedades. Algunas sociedades prácticamente no tienen violencia. ¡Hay otras que se destruyen a sí mismas! Algunos de los grupos religiosos anabaptistas, que son completa y estrictamente pacifistas, como los amish, los menonitas, los huteritas... Dentro de algunos de estos grupos, el de los huteritas, no se han registrado casos de homicidio. Durante nuestras grandes guerras, como la Segunda Guerra Mundial, mientras la gente estaba siendo reclutada, ellos se negaban a servir en el ejército. Preferían ir a la cárcel en lugar de servir en el ejército. En los kibutz de Israel el nivel de violencia es tan bajo que los tribunales penales de allí envían a menudo delincuentes violentos, personas que han cometido crímenes, a vivir en los kibutz, a fin de que aprendan cómo vivir una vida no violenta. Porque ésa es la manera de vivir allí. Por lo tanto, estamos ampliamente moldeados por la sociedad. Nuestras sociedades, en un sentido más amplio, incluyendo nuestras influencias teológicas, metafísicas, lingüísticas, etc., nuestras sociedades ayudan a moldearnos sobre si creemos o no que la vida trata básicamente sobre el pecado o sobre la belleza; sobre si la vida del más allá nos hará pagar por cómo vivimos nuestras vidas o si resulta irrelevante. De una manera general las diferentes sociedades grandes podrían ser calificadas como individualistas o colectivistas, y tienes gente muy diferente y diferentes mentalidades . y sospecho que también diferentes cerebros. Nosotros, en América, estamos en una de las sociedades más individualistas, con el capitalismo como sistema que te permite subir cada vez más alto en una pirámide potencial y la cuestión es que viene cada vez con menos redes de seguridad. Por definición, cuanto más estratificada es una sociedad, menos personas tienes como iguales, menos gente con quien tienes relaciones simétricas y recíprocas y, en cambio, lo que encuentras son discrepancias y un sinfín de jerarquías. Y un mundo en donde encuentras pocas relaciones recíprocas es un mundo con mucho menos altruismo. [ La Naturaleza Humana ] Entonces, esto nos lleva a una coyuntura imposible que es tratar de entender, con una perspectiva científica, cuál es la naturaleza de la naturaleza humana. Ya sabes, a cierto nivel la naturaleza de nuestra naturaleza no es estar restringidos específicamente por ella. Hemos desarrollado una mayor diversidad social que cualquiera de las otras especies. Más sistemas de creencias, de estilos, de estructuras familiares, de cómo criar a los niños. La capacidad que tenemos para la variedad es extraordinaria. En una sociedad en la cual se predica la competencia y, muy frecuentemente, la explotación despiadada de un ser humano por otro, la obtención de ganancias a partir de los problemas de otros, y muy a menudo la creación de problemas con el propósito de sacar provecho económico. La ideología dominante justificará muy a menudo este comportamiento apelando a una naturaleza humana fundamental e inalterable. Así que el mito en nuestra sociedad es que la gente es competitiva por naturaleza y que son individualistas y que son egoístas. La verdadera realidad es totalmente lo opuesto. Tenemos ciertas necesidades humanas. Sólo se puede hablar sobre la naturaleza humana concretamente reconociendo que hay ciertas necesidades humanas. Tenemos una necesidad humana de compañía y contacto cercano, de ser amados, de ser incluidos, de ser aceptados, de ser vistos, de ser recibidos por quienes somos. Si esas necesidades están cubiertas nos convertimos en personas compasivas y cooperativas y que sienten empatía por otras personas. Entonces... lo contrario, que a menudo vemos en nuestra sociedad, es, de hecho, una distorsión de la naturaleza humana precisamente porque muy pocas personas tienen sus necesidades cubiertas. Por tanto, sí se puede hablar de naturaleza humana pero sólo en el sentido de las necesidades humanas básicas que son evocadas instintivamente o, debería decir, ciertas necesidades humanas que producen ciertos rasgos cuando están cubiertas y un conjunto diferente de rasgos cuando son denegadas. Entonces... cuando reconocemos el hecho de que el organismo humano, el cual tiene una gran flexibilidad adaptativa que nos permite sobrevivir en muchas condiciones diferentes, está también rígidamente programado para ciertos requerimientos del entorno o necesidades humanas, un imperativo social empieza a emerger. Así como nuestros cuerpos necesitan nutrientes físicos, el cerebro humano demanda formas positivas de estímulos del entorno en todas las fases de desarrollo, al tiempo que necesita ser protegido de otras formas negativas de estímulos. Y si las cosas que deberían suceder, no suceden... o si las cosas que no deberían pasar, pasan... es evidente que la puerta puede abrirse no sólo a una cascada de enfermedades físicas y mentales, sino también a muchos comportamientos humanos perjudiciales. Así que, orientando ahora hacia afuera nuestra perspectiva y considerando el estado actual de las cosas, debemos preguntarnos: Las condiciones que hemos creado en el mundo moderno, ¿están realmente manteniendo nuestra salud? La base de nuestro sistema socioeconómico, ¿está actuando como una fuerza positiva para el progreso y el desarrollo humano y social? O, la gravitación fundacional de nuestra sociedad, ¿está yendo verdaderamente en contra de los requerimientos evolutivos fundamentales, necesarios para crear y mantener nuestro bienestar personal y social? [ Parte II: Patología Social ] Por ello, uno podría preguntar dónde empezó todo esto, lo que tenemos hoy... realmente un mundo en un estado de colapso acumulado. [ El Mercado ] Comienza con John Locke. Y John Locke presenta la propiedad. Tiene tres salvedades tan sólo para el derecho a la intimidad y la propiedad. Y las tres salvedades son: debe quedar suficiente para otros, y no debes dejar que se eche a perder, y, sobre todo, debes mezclar tu trabajo con ello. Parece justificado: mezclas tu trabajo con el mundo y entonces tienes derecho al producto. Y siempre y cuando quede suficiente para otros, y siempre y cuando no se eche a perder y no permitas que nada se desperdicie, entonces está bien. Invierte mucho tiempo en sus famosos Tratados sobre el Gobierno y ha sido desde entonces el texto canónico para la comprensión económica, política y legal. Es el texto clásico que todavía se estudia. Bien... después de que expone las salvedades, te quedas pensando si estás de acuerdo o no con la propiedad privada (ha dado una muy buena, plausible y poderosa defensa de la propiedad privada). Bueno, ¡las deja caer! Las deja caer sin más. En tan sólo una oración. Dice: "Bueno, una vez que se introdujo el dinero por consentimiento tácito de los hombres..." Entonces llegó a ocurrir: . aunque él no dice que todas las salvedades se cancelen o se borren, eso es lo que sucede. Así que ahora no tienes productos ni propiedades adquiridos mediante tu propio trabajo. ¡Ah no! Ahora el dinero compra el trabajo. Ya no hay consideración sobre si queda suficiente para los demás; ya no hay consideración sobre si se echa a perder, porque él dice que el dinero es como la plata y el oro: el oro no puede deteriorarse . y por lo tanto el dinero no puede ser el responsable del desperdicio... lo cual es ridículo. No estamos hablando de dinero ni de plata, estamos hablando de cuáles son sus efectos. Es una incongruencia tras otra. Simplemente el más sorprendente truco de lógica con en el que se sale con la suya. Pero esto se ajusta a los intereses de los dueños del capital. Luego llega Adam Smith e incorpora la religión a esto... Locke comenzó con "Dios lo creó todo así, ésta es la ley de Dios..." . y ahora también tenemos a Smith diciendo "no sólo es la de Dios...", . (bueno, realmente no lo está diciendo pero es lo que está pasando filosóficamente, en principio) está diciendo "no es sólo una cuestión de propiedad privada..." Todo eso ya se "presupone". ¡Es un hecho! Y que hay "inversionistas que compran mano de obra". ¡Un hecho! No hay límite en cuánta mano de obra se puede comprar, cuánto se puede acumular, cuánta es la "desigualdad"... todo eso es un hecho ahora. Y entonces él llega con su gran idea y de nuevo simplemente se introduce entre paréntesis, de pasada... Sabes, cuando la gente sale a vender productos (la oferta) y otras personas los compran (la demanda), ¿cómo igualamos la oferta a la demanda, o la demanda a la oferta? . ¿Cómo pueden llegar a un equilibrio? Y ésa es una de las ideas centrales de la economía, cómo se logra ese equilibrio. Y él responde: "Es 'la mano invisible del mercado' la que las equilibra". Así, ahora resulta que "Dios, de hecho, es inminente". Simplemente no entregó los derechos a la propiedad y todos sus recursos y sus "derechos naturales" según dijo Locke... Ahora tenemos el sistema mismo COMO "Dios". De hecho, dice Smith cuando habla, (y nunca encontrarás la cita a no ser que leas la totalidad de "La Riqueza de las Naciones"). Dice: "La escasez de la subsistencia pone límites a la reproducción de los pobres, y la naturaleza no puede manejarlo de otro modo que eliminando a sus hijos." Así que anticipó la teoría de la evolución en el peor sentido... esto es muy anterior a Darwin. Y entonces los llamó "Raza de Trabajadores". Así se puede ver que aquí había un racismo inherente, había una inherente ceguera vital para matar innumerables niños. . Y pensó: "Ésa es la Mano Invisible haciendo que la oferta se equipare a la demanda y la demanda a la oferta". ¿Ves?, ¡qué sabio es "Dios"! Así, puedes ver que muchas de las cosas realmente virulentas, destructoras de vidas y eco-genocidas que están sucediendo ahora, también tienen, en cierto modo, el "gen del pensamiento" del que hablaba Smith. Cuando reflexionamos acerca del concepto original del llamado sistema capitalista de libre mercado como fue concebido por los primeros filósofos económicos como Adam Smith, vemos que la verdadera intención de un "mercado" giraba en torno a bienes reales, tangibles y vitales con que comerciar. Adam Smith nunca comprendió que el sector económico más lucrativo del planeta estaría finalmente en el área del comercio de finanzas o área de inversiones, en la que el dinero en sí simplemente . se obtiene mediante el movimiento de otro dinero en un juego arbitrario . que tiene un mérito productivo nulo para la sociedad. Aún así, independientemente de la intención de Smith, la puerta para tales advenimientos aparentemente anómalos, quedaba bien abierta por un principio fundamental de esta teoría: El dinero es tratado como un producto, en sí y por sí mismo. Hoy en día, en todas las economías del mundo, al margen del sistema social que afirmen tener, el dinero es buscado por el dinero mismo y nada más. La idea subyacente, que fue misteriosamente matizada por Adam Smith con su declaración religiosa de la "Mano invisible", . es que la búsqueda limitada y egoísta de este producto ficticio pondrá de manifiesto . como por arte de magia el progreso y el bienestar humano y social. La realidad es que el "interés" del incentivo monetario, o lo que algunos han denominado "La Secuencia Monetaria del Valor", se ha disociado completamente del original "interés vital", que podría titularse "La Secuencia Vital del Valor". Lo que ha pasado es que hay una completa confusión en la doctrina económica entre estas dos secuencias. . Piensan que la Secuencia Monetaria del Valor proporciona la Secuencia Vital del Valor. Y por eso dicen que si se venden más productos, si crece el PIB y demás... habría un aumento en el bienestar y podríamos tomar al PIB como nuestro indicador básico . de salud social. Bien, ahí está la confusión. Se está hablando de Secuencias Monetarias del Valor (es decir, todos los ingresos y las ganancias derivados de la venta de productos) y lo están confundiendo con la reproducción de la vida. Así que desde el comienzo has integrado esto: una confluencia completa de las secuencias monetarias y vitales del valor. Entonces nos estamos enfrentando a un tipo de engaño estructurado que se torna cada vez más letal al disociarse la secuencia monetaria de cualquier tipo de producción. Por lo tanto, es un trastorno del sistema. . Y el trastorno del sistema parece ser fatal. [ Bienvenido a la Máquina ] En la sociedad actual, rara vez escuchas a alguien hablar sobre el progreso de su país o de la sociedad en función de su bienestar físico, niveles de felicidad, confianza o estabilidad social. En cambio, nos presentan las medidas a través de abstracciones económicas. Tenemos el Producto Interior Bruto, el Índice de Precios al Consumidor, el valor del mercado bursátil, las tasas de inflación y demás. Pero, ¿nos dice esto algo realmente valioso sobre la calidad de vida de las personas? No. Todas estas medidas tienen que ver con la secuencia monetaria en sí misma y nada más. Por ejemplo, el Producto Interior Bruto de un país es un indicador del valor de los bienes y servicios vendidos. Se afirma que este indicador está relacionado con la "calidad de vida" de la población de un país. En Estados Unidos el negocio de la salud representó más del 17% del PIB en el año 2009, que ascendió a más de $2.5 billones gastados, creando así un efecto positivo en esta medida económica. Y, basándonos en esta lógica, sería aún mejor para la economía de EE.UU. . si los servicios de salud aumentaran aún más... quizás a $3 billones o a 5 billones, ya que generaría más crecimiento, más trabajos y así los economistas se jactarían por un aumento en la calidad de vida de su país. Pero... espera un minuto. ¿Qué representan realmente los servicios sanitarios? Pues, GENTE ENFERMA Y MURIÉNDOSE. Así es: cuantas más personas enfermas haya en América, mejor estará la economía. Y esto no es una exageración o una perspectiva cínica. De hecho, si retrocedemos lo suficiente entenderás que el PIB . no sólo no refleja la salud pública o social reales en ningún nivel tangible; es, en realidad, principalmente un indicador de ineficacia industrial y degradación social. . Y cuanto más lo ves aumentar, peor se ponen las cosas con respecto a la integridad personal, social y medioambiental. Tienes que generar problemas para generar ganancias. No hay beneficios económicos, bajo el paradigma actual, por salvar vidas, por devolver el equilibrio al planeta, por tener justicia y paz o nada por el estilo. Simplemente ahí no hay ganancias. Hay un viejo dicho: "Aprueba una ley y crea un negocio". . Ya estés creando un negocio para un abogado o lo que sea. Así que, la delincuencia sí crea negocio al igual que la destrucción crea negocio en Haití. . Tenemos ahora aproximadamente 2 millones de personas en prisión en este país (EE.UU.) y muchas están en prisiones administradas por corporaciones privadas: . Corporación de Correccionales de América, Wackenhut, que cotizan sus acciones en Wall Street basándose en cuántas personas hay en prisión. ¡Eso es enfermizo! Pero es un reflejo de lo que este paradigma económico demanda. Pues, ¿qué demanda exactamente este paradigma económico? ¿Qué mantiene nuestro sistema económico en movimiento? El Consumo. O, siendo más precisos, el Consumo Cíclico. Cuando analizamos las bases de la economía clásica de mercado . nos quedamos con un patrón de intercambio monetario que simplemente no puede detenerse ni siquiera desacelerarse considerablemente si la sociedad tal como la conocemos ha de permanecer operativa. . Hay 3 actores principales en el escenario económico: el empleado, el empleador y el consumidor. . El empleado vende su trabajo al empleador por un sueldo. El empleador vende sus servicios de producción, y por ende bienes, al consumidor a cambio de ganancias. Y el consumidor, por supuesto, es simplemente otro papel del empleador y el empleado, volviendo a gastar en el sistema para permitir que el consumo cíclico continúe. En otras palabras, el sistema de mercado global se basa en la suposición de que siempre habrá suficiente demanda de producto en una sociedad para que circule suficiente dinero . a un ritmo que pueda mantener vivo el proceso de consumo. Y cuanto más rápido es el ritmo de consumo, más se asume el llamado crecimiento económico y así va la máquina... Pero, espera... Yo creí que la economía debía servir para, no se... ¿"Economizar"? ¿No tiene que ver el término en sí con la preservación y la eficacia y la reducción de residuos? Entonces nuestro sistema, que exige consumo, y cuanto más mejor, ¿cómo preserva eficazmente o siquiera "Economiza"? Bueno... no lo hace. El propósito del sistema de mercado es, de hecho, justo lo contrario de lo que una economía real debería hacer, que es orientar conservadora y eficazmente los materiales para la producción y distribución de bienes vitales. Vivimos en un planeta finito, con recursos finitos donde, por ejemplo, el petróleo que utilizamos ***ó millones de años en formarse... donde los minerales que usamos tardaron millones de años en formarse. Así que... tener un sistema que deliberadamente promueve la aceleración del consumo por el bien del supuesto "crecimiento económico" es pura locura ecocida. Ausencia de residuos, eso es eficacia. ¿Ausencia de residuos? Este sistema es más derrochador que cualquier otro que ha existido en la historia del planeta. Cada nivel de organización vital y sistema vital está en un estado de crisis y desafío y decadencia o colapso. Ninguna publicación revisada por expertos de los últimos 30 años te dirá nada diferente: que todo sistema vital está en decadencia, así como programas sociales... así como nuestro acceso al agua. . Intenta nombrar algún medio de vida que no esté amenazado y en peligro. . No puedes. Realmente no hay ni uno y eso es muy, muy preocupante. Pero ni siquiera hemos descifrado el mecanismo causal. No queremos enfrentarnos al mecanismo causal. Sólo queremos seguir adelante. Sabes que ahí está la locura cuando sigues haciendo la misma cosa una y otra vez aunque claramente no funciona. Entonces estás realmente enfrentándote, no a un sistema económico, sino, me atrevería a decir, a un sistema anti-económico. [ La Anti-Economía ] Hay una vieja máxima que dice que el modelo de mercado competitivo busca . "crear el mejor producto posible al menor precio posible". Este enunciado es esencialmente el concepto de incentivo que justifica la competencia del mercado basada en la suposición . de que el resultado es la producción de bienes de mayor calidad. Si yo fuera a construir una mesa partiendo de cero naturalmente la construiría con los mejores y más duraderos materiales posibles, ¿cierto?, con la intención de que durase tanto como fuera posible. ¿Por qué querría hacer algo de mala calidad sabiendo que al final lo tendría que rehacer y gastar más materiales y más energía? Bueno, tan racional como pueda parecer en el mundo físico, cuando se trata del mundo mercantil no sólo es claramente irracional, ni siquiera es una opción. Es técnicamente imposible producir lo mejor de algo . si una compañía debe mantener un margen competitivo y, por lo tanto, seguir siendo asequible para el consumidor. Literalmente todo lo creado y puesto a la venta en la economía global es inmediatamente inferior en el momento en que se produce, ya que es una imposibilidad matemática hacer los productos más avanzados científicamente, eficaces y estratégicamente sostenibles. Esto se debe a que el sistema de mercado exige que la "rentabilidad", o la necesidad de reducir los gastos, exista en todas las etapas de la producción. Desde el costo de mano de obra, al costo de materiales, embalaje, etcétera. Esta estrategia competitiva, por supuesto, es para garantizar que el público compre sus bienes en lugar de los de otro productor competidor …que está haciendo exactamente lo mismo para hacer también sus productos tanto competitivos como accesibles. Esta consecuencia inmutablemente derrochadora del sistema podría denominarse "Obsolescencia Intrínseca". Sin embargo, ésta es sólo una parte de un problema mayor. Un principio fundamental que rige la economía de mercado, que por cierto no encontrarás en ningún libro de texto, es el siguiente: . "A nada producido se le puede permitir durar más de lo que puede tolerarse para continuar el consumo cíclico." . En otras palabras, es fundamental que las cosas se averíen, fallen y expiren en un tiempo determinado. Esto se llama "Obsolescencia Planificada". Ésta es la columna vertebral de la estrategia subyacente del mercado de todas las corporaciones productoras existentes. Aunque muy pocos, por supuesto, admitirían categóricamente tal estrategia . lo que hacen es enmascararla dentro del fenómeno de la Obsolescencia Intrínseca que acabamos de discutir, a menudo ignorando, o incluso suprimiendo nuevos avances tecnológicos . que podrían crear un producto más sostenible y duradero. Y por si no fuera bastante derrochador que el sistema inherentemente no pueda permitir que se produzcan los bienes más duraderos y eficaces, la Obsolescencia Planificada reconoce deliberadamente que cuanto más tiempo esté operativo un producto peor es para mantener el consumo cíclico y, por tanto, el propio sistema de mercado. En otras palabras, la sostenibilidad del producto es, en realidad, inversa al crecimiento de la economía y por lo tanto hay un incentivo directo y reforzado para asegurar que la vida útil de cualquier producto dado sea corta. . Y, de hecho, el sistema no puede operar de ninguna otra manera. Un vistazo al mar de vertederos que actualmente se extienden por el mundo muestra la realidad de la obsolescencia. Hoy hay miles de millones de teléfonos móviles, ordenadores y otras tecnologías de fabricación barata, todas llenas de materiales preciosos, de difícil extracción como el oro, el coltán, el cobre, ahora pudriéndose en grandes pilas generalmente, debido al mero mal funcionamiento u obsolescencia de pequeñas partes que, en una sociedad conservadora, posiblemente podrían repararse o actualizarse prolongando la vida del producto. . Por desgracia, por eficaz que pueda parecer en nuestra realidad física, viviendo en un planeta finito con recursos finitos, . es rotundamente ineficaz con respecto al mercado. Para ponerlo en una frase: "La Eficacia, la Sostenibilidad y la Preservación son los enemigos de nuestro Sistema Económico". Asimismo, tal como los bienes físicos necesitan ser producidos y reproducidos constantemente sin importar su impacto ambiental, . el sector de los servicios opera con la misma lógica. Lo cierto es que no hay beneficio monetario por resolver ningún problema que esté siendo atendido actualmente. A fin de cuentas, lo último que la institución médica realmente quiere es la cura de enfermedades como el cáncer, lo cual eliminaría innumerables empleos y billones en ingresos. Y ya que estamos en este tema, ¡el crimen y el terrorismo en este sistema son buenos! Bueno, al menos económicamente, pues da empleo a la policía, generando productos de gran valor para la seguridad, sin mencionar el valor de las cárceles que son de propiedad privada... para lucrarse. ¿Y qué hay de la guerra? La industria de la guerra en América es un gran impulsor del PIB, una de las industrias más lucrativas, que produce armas de muerte y destrucción. El juego favorito de esta industria es hacer estallar las cosas ¡y luego ir y reconstruirlas! Para lucrarse. Lo vimos con los excepcionales contratos de miles de millones a raíz de la guerra de Iraq. Al final, los atributos socialmente negativos de la sociedad . se han convertido en empresas recompensadas positivamente por la industria. Y cualquier interés por la resolución de problemas o la sostenibilidad medioambiental y la conservación es intrínsecamente contrario a la sostenibilidad económica. Y por esa razón cada vez que ves el aumento del PIB de cualquier país estás siendo testigo del incremento de la necesidad, ya sea real o inventada. Y, por definición, una necesidad tiene su origen en la ineficacia. Por lo tanto, el aumento de la necesidad significa el aumento de la ineficacia. [ Desorden del Sistema de Valores ] El sueño americano está basado en el consumismo desenfrenado. . Está basado en el hecho de que los medios de comunicación y especialmente la publicidad comercial (todas las corporaciones que necesitan este crecimiento infinito) nos han convencido o lavado el cerebro a la mayoría de las personas de América y por tanto del mundo de que tenemos que tener un número x de posesiones materiales y la posibilidad de conseguir infinitamente más posesiones materiales a fin de ser felices. Sencillamente, eso no es verdad. Entonces, ¿por qué las personas continúan comprando de esta manera que a la larga es eco-genocida en sus efectos sistémicos acumulativos? Y sólo es el condicionamiento clásico operante. Simplemente pones entradas de condicionamiento en el organismo y obtienes salidas de comportamientos deseados o metas u objetivos. Y tienen todos los recursos tecnológicos. Y presumen sobre cómo entran en la mente de los niños; . lo que escuchan ya los está condicionando a la marca. Entonces te das cuenta de cómo las personas han sido tan tontas. . Se les ha enseñado a ser tontos. Es un desorden del sistema de valores. Ya sabes, si hay algún testamento de la plasticidad de la mente humana; si hay alguna prueba de cuán maleable es el pensamiento humano y con qué facilidad se puede llegar a condicionar y guiar a las personas según la naturaleza de sus estímulos ambientales y lo que ésta refuerza: el mundo de la publicidad comercial es la prueba. Tienes que quedarte impresionado ante el nivel de lavado cerebral por el que estos robots programados conocidos como "consumidores" deambulan por el paisaje solamente para entrar a una tienda y gastar, digamos, $4000 en un bolso que, probablemente, cuesta $10 elaborar en una fábrica explotadora extranjera. Solamente por el estatus que la marca supuestamente representa en la cultura. O, tal vez, las antiguas tradiciones comunales que aumentan la confianza y la cohesión en la sociedad, las cuales han sido secuestradas por valores materialistas adquisitivos, por los que ahora anualmente intercambiamos porquerías inútiles varias veces al año. Y quizá nos preguntamos por qué tantos hoy en día tienen una obsesión por comprar y adquirir, cuando está claro que han sido condicionados desde la infancia para esperar bienes materiales como una muestra de su estatus con amigos y familia. La realidad es que la base de cualquier sociedad son los valores que sostienen su propio funcionamiento. Y nuestra sociedad, tal como existe, sólo puede operar si nuestros valores sostienen el consumo conspicuo que se requiere para que continúe el sistema de mercado. Hace 75 años, el consumo en América y gran parte del primer mundo era la mitad de lo que vemos hoy en día, por persona. La nueva cultura de consumo actual ha sido elaborada e impuesta debido a la necesidad real de niveles de consumo cada vez mayores. Y por eso la mayoría de corporaciones ahora gasta más dinero en publicidad que en el propio proceso de creación del producto mismo. Trabajan diligentemente para crearte una falsa necesidad que satisfacer. Y resulta que funciona. [ Los "Economistas" ] Ya sabes, los economistas, de hecho, no son economistas en absoluto. Son propagandistas del valor del dinero. Y encontrarás que todos sus modelos básicamente se resumen en intercambios simbólicos que son fieles al lucro . por un lado o por ambos o lo que sea, pero están totalmente desconectados del mundo de la reproducción que en realidad existe. En Ohio un anciano no pagó la factura de la luz (a lo mejor el caso le resulta familiar), y la compañía eléctrica cortó la electricidad y el hombre murió. La razón por la que la cortaron fue que no habrían obtenido beneficios por manterla, porque no pagó su factura. ¿Cree que hicieron lo correcto? La responsabilidad no recae realmente en la compañía eléctrica por cortar la luz sino en los vecinos, amigos y compañeros de este hombre . que no fueron suficientemente caritativos para posibilitarle, como individuo, . pagar la factura de la luz. MMMMMMM... ¿He escuchado bien? ¿Acaba de decir que la muerte de un hombre por no tener dinero . fue la responsabilidad de... otras personas... o, en efecto, de la caridad? Pues bien, creo que vamos a necesitar un montón de televentas, unas míseras donaciones en los mostradores de las tiendas . y un puñado de frascos de pepinillos para los mil millones que ahora se mueren de hambre en este planeta . a causa del propio sistema que promueve Milton Friedman. Ya se trate de las filosofías de Milton Friedman, F.A. Hyack, John Maynard Keynes, Ludwig von Mises . o cualquier otro importante economista de mercado, la base del razonamiento rara vez se sale de la secuencia monetaria. . Es como una religión. Análisis de consumo, políticas de estabilización, gasto deficitario, demanda agregada... existe como un interminable, auto-referido y auto-racionalizado círculo de discurso en el que la necesidad universal humana, los recursos naturales y cualquier forma de eficiencia que apoye la vida física son descartados por defecto y sustituidos por la singular noción de que los humanos, que buscan ventaja sobre los demás sólo por dinero, motivados por su propio y limitado interés personal, crearán mágicamente una sociedad sostenible, saludable y equilibrada. No hay una coordenada vital en toda esta teoría, en toda esta doctrina. . ¿Qué están haciendo?... ¿Qué están haciendo? Lo que están haciendo es rastrear las secuencias monetarias. Eso es todo, rastrear secuencias monetarias presuponiendo que es lo único que importa. Uno: No hay coordenadas vitales... ¡Oh!... ¡no hay coordenadas vitales! Dos: Que todos los agentes buscan preferencias para maximizarse. . Esto significa que ellos sólo piensan en sí mismos y en todo lo que pueden obtener para sí mismos. Ésa es la noción predominante de la racionalidad: la elección de maximizarse. . Y lo único que les interesa es maximizar para sí mismos el dinero o los productos. Bueno, ¿y dónde entran las relaciones sociales? En ningún lado, excepto en el intercambio para maximizarse. ¿Dónde encajan nuestros recursos naturales? No importan, excepto para explotarlos. ¿Dónde queda la familia en cuanto a la capacidad de supervivencia? Tampoco importa. Debe tener dinero para comprar cualquier cosa. . ¿No debería una economía ocuparse, de alguna manera, de la necesidad humana? . ¿No es ésta la cuestión fundamental: satisfacer las necesidades humanas? . Ah, "necesitar" ni siquiera está en tu vocabulario. Se disuelve en "querer". Y, ¿qué es querer? Significa demanda económica que quiere comprar. . Y si la demanda económica es la que quiere comprar, no tiene nada que ver con la necesidad porque tal vez la persona no tiene demanda económica y necesita desesperadamente, digamos, suministro de agua. O, tal vez la demanda económica quiere una tapa dorada de inodoro. Y ¿adónde va todo? A la tapa dorada del inodoro. . ¿Y a esto llamas economía? En verdad, si se piensa, ¡tiene que ser la alucinación más extraña . de la historia del pensamiento humano! [ Sistema Monetario ] Hasta ahora nos hemos centrado en el sistema de mercado. Pero éste es, de hecho, sólo la mitad del paradigma económico global. . La otra mitad es el "Sistema Monetario". Si bien el Sistema de Mercado trata sobre la interacción personal apostando por las ganancias en el espectro laboral, productivo y distributivo, el Sistema Monetario es un conjunto de políticas subyacentes fijadas por instituciones financieras que crean condiciones para el sistema de mercado, entre otras cosas. . Incluye términos que oímos a menudo tales como tasas de interés, préstamos, deuda, dinero en circulación, inflación, etc. Y podrías querer tirarte de los pelos mientras escuchas las sandeces que vienen de los economistas monetarios: Modestas acciones preventivas pueden obviar la necesidad de acciones más drásticas en una fecha posterior. La naturaleza y efecto de este sistema es de hecho bastante simple: Nuestra economía tiene (o la economía global tiene) . tres cosas básicas que la rigen. Una es la banca de reserva fraccionaria: . los bancos imprimiendo dinero de la nada. También está basado en el interés compuesto. Cuando pides dinero prestado, tienes que devolver más del que pediste, lo que significa que tú, de hecho, creas dinero de la nada, el cual, de nuevo, se atiende creando aún más dinero. Vivimos en un paradigma de crecimiento infinito. El paradigma económico en que vivimos hoy es un esquema Ponzi. Nada crece para siempre. No es posible. . Como escribió el gran psicólogo James Hillman: "La única cosa que crece en el cuerpo humano después de cierta edad es el cáncer." No es sólo la cantidad de dinero lo que tiene que seguir creciendo, es la cantidad de consumidores. Consumidores que pidan dinero con intereses para generar más dinero y obviamente . eso no es posible en un planeta finito. Las personas son básicamente vehículos para crear dinero, que deben crear más dinero para evitar que todo se derrumbe, que es lo que está ocurriendo ahora mismo. En realidad sólo hay dos cosas que cualquiera necesita saber acerca del sistema monetario: 1: Todo el dinero se crea de la deuda. El dinero es deuda monetarizada, ya se materialice a partir de bonos del tesoro, contratos hipotecarios o tarjetas de crédito. En otras palabras, si toda la deuda pendiente tuviera que ser devuelta ahora mismo, no habría ni un solo dólar en circulación. Y 2: Se cobra interés prácticamente en todos los préstamos y el dinero necesario para devolver este interés no existe en la oferta monetaria total. Sólo el capital se crea por los préstamos y ese capital es el dinero en circulación. Entonces, si toda esta deuda tuviera que ser pagada ahora mismo, no sólo no quedaría ni un dólar en circulación, sino que habría una cantidad enorme de dinero debido que es literalmente imposible de devolver, pues no existe. La consecuencia de todo esto es que dos cosas son inevitables: Inflación y Bancarrota. . En cuanto a la inflación, ésta puede verse como una tendencia histórica en casi todos los países hoy en día y fácilmente ligada a su causa, que es el incremento continuo del dinero en circulación que se requiere para cubrir los cargos de los intereses y mantener el sistema funcionando. Mientras que la bancarrota se manifiesta en forma de colapso de la deuda. Este colapso le ocurrirá inevitablemente a una persona, a un negocio o a una nación; y típicamente sucede cuando el pago de intereses resulta imposible de realizar. Pero hay un lado positivo en todo esto... bueno, al menos en los términos del sistema de mercado. Porque la deuda genera presión. La deuda crea esclavos asalariados. Es más probable que una persona endeudada trabaje por menos dinero que otra que no lo esté, convirtiéndose así en mercancía barata. Así que es genial que las corporaciones tengan un grupo de personas que no tienen movilidad financiera. Pero, escucha, la misma idea se aplica a países enteros. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que sirven principalmente de representantes de los intereses corporativos transnacionales, . dan préstamos gigantescos a países con problemas a interés muy alto. Y entonces, cuando los países están muy endeudados y no pueden pagar, . se aplican medidas de austeridad, las empresas arremeten, . establecen fábricas explotadoras y se llevan sus recursos naturales. Eso sí que es eficacia de mercado. Pero espera, hay más: Verás, existe este híbrido único del sistema monetario y de mercado llamado mercado de valores. Que en lugar de, bueno, producir de hecho algo real sólo compran y venden el dinero mismo. Y cuando se trata de deuda, ¿sabes lo que hacen? Eso es: ¡la comercializan! En efecto, compran y venden deuda para lucrarse. Desde seguros de impago de deuda y obligaciones de deuda garantizadas por deuda de consumo, hasta complejos esquemas de derivados utilizados para disimular la deuda de países enteros . tales como la confabulación del banco de inversiones Goldman Sachs y Grecia, que casi colapsó toda la economía Europea. Así que, cuando se trata del mercado de valores y Wall Street, tenemos un nivel de locura totalmente nuevo que nace de la Secuencia Monetaria del Valor. Todo lo que necesitas saber sobre los mercados fue escrito en un editorial en el Wall Street Journal hace dos años. Se titulaba "Lecciones del Inversionista con Daño Cerebral". Y en éste explicaban por qué a la gente con un ligero daño cerebral le va mejor como inversionista . que a la gente con funcionalidad cerebral normal. ¿Por qué? Porque la persona con un ligero daño cerebral no tiene empatía. Ésa es la clave. Si no tienes ninguna empatía, te va bien como inversionista. De modo que Wall Street genera personas que no tienen empatía. Para llegar y tomar decisiones y para comerciar sin ningún reparo, sin dedicar un solo pensamiento a cómo lo que hacen podría afectar a su prójimo. De este modo crían a estos robots. Estas personas que no tienen alma. Y como ya ni siquiera quieren pagar a esta gente, ahora producen robots, verdaderos robots, verdaderos operadores algorítmicos. Goldman Sachs en el escándalo mercantil de alta frecuencia: ponen un ordenador al lado de la Bolsa de Nueva York. Este ordenador "co-ubicado", como ellos lo llaman, se adelanta a todas las órdenes de compraventa del mercado y asalta el mercado con cantidades de órdenes que quitan de manera especulativa céntimos del mercado. Es como si estuvieran succionando dinero todo el día. Pasaron un trimestre del año pasado, 30 ó 60 días seguidos, sin un solo día de bajada ¿e hicieron millones de dólares cada día? ¡Eso es estadísticamente imposible! Cuando trabajé en Wall Street, las cosas funcionaban así: todos suben para los sobornos. Los corredores sobornan a los gerentes de oficina, el gerente de oficina soborna al gerente regional de ventas, el gerente regional de ventas soborna al gerente nacional de ventas. Es un acuerdo común. En navidad, ¿quién obtiene el bono más grande en un puesto medio de corredor? El oficial de cumplimento. Éste está ahí sentado todo el día; se supone que debería asegurarse de que no estés infringiendo ningún margen de solvencia . y de que estés "cumpliendo" con la ley. Por supuesto que sí, tanto que incluso podrías sobornar al oficial de cumplimiento. Sí, claro, ¡estás cumpliendo con la ley! Y, ¿cómo se ha convertido el fraude en el sistema? Ya no es un subproducto. Es el sistema. Es como aquel viejo chiste de *** Allen: "Doctor, mi hermano cree que es una gallina." Y el doctor dice: "Tome una píldora y eso solucionará el problema". Y él dice: "No, doctor. Usted no lo entiende. Necesitamos los huevos." ¿Bien? Así que... el intercambio de reclamaciones fraudulentas entre bancos, para generar comisiones, bonificaciones, . . se ha convertido en el motor de crecimiento del PIB de la economía de los EE.UU., aunque esencialmente comercien con reclamaciones fraudulentas sin que exista ninguna esperanza de devolución. No están procesando, generando ni re-titulizando nada. Si yo escribo $20.000 millones en una servilleta y se la vendo a J.P. Morgan, y J. P. Morgan escribe $20.000 millones en otra servilleta e intercambiamos las servilletas en un bar y cada uno nos pagamos un cuarto del 1% de comisión, hacemos mucho dinero para nuestro bono de navidad. Tenemos cada uno en nuestros libros una servilleta de $20.000 millones que no tiene ningún valor real, hasta que el sistema ya no es capaz de absorber servilletas falsas, en cuyo caso nos dirigimos al gobierno para que nos rescate financieramente. Y gracias a Wall Street y a la bolsa mundial de valores existen actualmente al menos 700 billones de dólares de reclamaciones fraudulentas pendientes, conocidos como derivados, aún a la espera de colapsar. Un valor que asciende a más de 10 veces el producto interior bruto del planeta entero. Y si hemos visto los rescates de corporaciones y bancos por parte de los gobiernos que por supuesto, para empezar, cómicamente toman prestado su dinero de los bancos, ahora estamos viendo los intentos de rescate de países enteros por conglomerados de otros países a través de los bancos internacionales. Pero, ¿cómo rescatas a un planeta? No hay país alguno que no esté ahora saturado de deudas. La cascada de impagos de deuda soberana que hemos visto sólo puede ser el principio, teniendo en cuenta los cálculos. Se ha estimado que solamente en Estados Unidos el impuesto sobre la renta necesitaría elevarse al 65% por persona sólo para cubrir el interés en un futuro cercano. Los economistas pronostican ahora que en unas pocas décadas el 60% de los países del planeta estará en bancarrota. Pero espera... A ver si lo entiendo. El mundo se está "arruinando", lo que sea que eso signifique, debido a esta idea llamada "deuda" la cual ni siquiera existe en la realidad física. Es sólo parte del juego que nos hemos inventado... y, sin embargo, el bienestar de millones de personas está siendo comprometido. Despidos masivos, ciudades campamento, pobreza creciente, imposición de medidas de austeridad, cierre de escuelas, hambre infantil y otras medidas de privación familiar... todo debido a esta elaborada ficción... ¿Qué somos?, ¡¿unos malditos estúpidos?! ¡Hey! ¡Hey! ¡Marte, socio! Ayuda a un hermano, ¿no? ¡Madura, chico! ¡Saturno! ¿Qué pasa, hermano? ¿Te acuerdas de esa ardiente nebulosa que te ayudé a seducir hace un tiempo? Eh... escucha Tierra. Nos estamos cansando mucho de ti. Se te ha concedido todo y aun así lo malgastas. Tienes recursos más que suficientes y lo sabes. ¿Por qué no maduras y te responsabilizas un poco, por el amor de Dios? . Estás afligiendo a tu madre. Te quedas solo, amigo. Sí, bueno. [ Salud Pública ] Ahora bien, considerando todo esto, desde la máquina de basura llamada sistema de mercado hasta la máquina de deuda llamada sistema monetario, conformando así el paradigma del mercado monetario que define la economía global hoy en día, hay una consecuencia que recorre toda la máquina: Desigualdad. Ya sea el sistema de mercado que crea una gravitación natural hacia el monopolio y la consolidación del poder mientras genera también un puñado de industrias ricas que destacan sobre otras sin importar su utilidad . (como que los mejores gestores de fondos de cobertura de Wall Street . ahora se llevan a casa más de $300 millones al año por contribuir literalmente en nada, mientras que un científico buscando curar una enfermedad, intentando ayudar a la humanidad, quizá, con suerte, gane $60.000 al año); o ya sea el sistema monetario que tiene una división de clases intrínseca a su estructura. Por ejemplo: si me sobra 1 millón de dólares . y lo pongo en un depósito al 4% de interés, ganaré 40.000 dólares al año. Sin contribución social. Sin nada. Sin embargo, si soy de clase baja y tengo que pedir un préstamo para comprar mi automóvil o mi casa, estaré pagando intereses que, en abstracto, . van a pagar al millonario con el depósito al 4%. Este robo a los pobres para pagar a los ricos es un aspecto fundamental e intrínseco del sistema monetario y podría ser etiquetado como "Clasismo Estructural". Por supuesto, históricamente, la estratificación social siempre se ha considerado injusta pero obviamente aceptada en general, . ya que ahora el 1% de la población posee el 40% de la riqueza del planeta. Pero dejando la justicia material a un lado, algo más está sucediendo bajo la superficie de la desigualdad . causando un increíble deterioro en el conjunto de la salud pública. Bien, creo que la gente a menudo se queda perpleja ante el contraste entre el éxito material de nuestras sociedades (niveles de riqueza sin precedentes) y los muchos fracasos sociales. Si te fijas en las tasas de consumo de drogas o violencia o autolesiones infantiles o enfermedades mentales, claramente algo está yendo sumamente mal en nuestras sociedades. Los datos que he estado exponiendo muestran simplemente la intuición que la gente ha tenido durante cientos de años: que la desigualdad es divisiva y socialmente corrosiva. Pero esta intuición es más real de lo que creo que jamás imaginamos. Hay efectos psicológicos y sociales muy poderosos de desigualdad más relacionados, supongo, con sentimientos de superioridad e inferioridad, esa clase de división... tal vez a la par con el respeto o la falta de respeto, al final, personas sintiéndose menospreciadas; que, por cierto, es por lo que la violencia es más común en sociedades más desiguales. El gatillo de la violencia es frecuentemente el sentimiento de menosprecio y falta de respeto. Si hay un principio que yo pudiera enfatizar, es decir, el principio más importante que subyace a la prevención de la violencia, sería la "Igualdad". El factor individual más significativo que afecta la tasa de violencia . es el grado de igualdad frente al grado de desigualdad en esa sociedad. Así, lo que estamos viendo es un tipo de disfunción social general. No son sólo una o dos cosas las que van mal al aumentar la desigualdad. Parece que es todo, ya sea que hablemos sobre delincuencia o salud o enfermedad mental o lo que sea. Uno de los hallazgos realmente preocupantes en la salud pública es: nunca jamás cometer el error de ser pobre. O nacer pobre. Tu salud lo paga de infinitas maneras: algo conocido como el "gradiente socioeconómico de salud". Al desciender de los estratos más altos de la sociedad en cuanto a estatus socioeconómico, a cada escalón que bajas, la salud decae por innumerables afecciones diversas. . La esperanza de vida decae, la tasa de mortalidad infantil... cualquier cosa que mires. . Así que una gran cuestión ha sido: ¿Cómo es que existe este gradiente? Una respuesta muy simple y obvia es: "Si eres un enfermo crónico, no vas a ser muy productivo, . así que cuestiones de salud causan diferencias socioeconómicas." No es eso en absoluto. A un nivel muy simple, . se puede mirar el estatus socioeconómico de un niño de 10 años . y eso va a predecir algo acerca de su salud décadas más tarde. . Así que ésa es la dirección de la causalidad. La siguiente: ¿de qué se trata?... "Oh, es perfectamente obvio: los pobres no pueden permitirse ir al médico; es el acceso a la asistencia médica." . No tiene nada que ver con eso porque se ven estos mismos gradientes . en países con asistencia médica universal y medicina socializada. . Bueno, siguiente "explicación simple": "Oh, en promedio, cuanto más pobre seas, más probable es que fumes, . bebas y todo tipo de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida." Sí, todo eso contribuye, pero estudios minuciosos han demostrado que esos factores explican alrededor de un tercio de la variabilidad. Entonces, ¿qué queda? Lo que queda tiene muchísimo que ver con el estrés de la pobreza. . Así, cuanto más pobres eres, empezando por la persona que gana un dólar menos que Bill Gates... Cuanto más pobre eres en este país en promedio, peor es tu salud. Esto nos dice algo muy importante: la conexión entre la salud y la pobreza no se da por ser pobre, sino por sentirse pobre. Cada vez más se reconoce que el estrés crónico es una influencia importante para la salud. Pero la fuente de estrés más importante es la calidad de las relaciones sociales. Y si hay algo que disminuye la calidad de las relaciones sociales . es la estratificación socioeconómica de la sociedad. La ciencia ha demostrado ahora que, independientemente de la riqueza material, . el estrés simplemente de vivir en una sociedad estratificada conduce a un enorme espectro de problemas de salud pública. Y cuanto mayor es la desigualdad, peores son los problemas. Esperanza de Vida: más alta en países más igualitarios. Consumo de Drogas: menor en países más igualitarios. Enfermedad Mental: menor en países más igualitarios. Capital Social, es decir, la capacidad de las personas de confiar en los demás: . naturalmente mayor en países más igualitarios. Resultados Educativos: superiores en países más igualitarios. Tasas de Homicidio: menores en países más igualitarios. Delincuencia e Índices de Encarcelamiento: menor en países más igualitarios. . Y sigue y sigue: mortalidad infantil, obesidad, tasa de nacimientos en adolescentes: menores en países más igualitarios. Y quizá lo más interesante: Innovación: mayor en países más igualitarios, lo cual desafía la vieja noción de que una sociedad competitiva y estratificada es, de alguna manera, más creativa e inventiva. Además, un estudio realizado en el Reino Unido, el estudio Whitehall, . confirmó que hay una distribución social de la enfermedad a medida que vas desde la cima de la escala socioeconómica hasta abajo. . Por ejemplo, se encontró que los peldaños más bajos de la jerarquía tenían 4 veces más mortalidad por enfermedades cardiacas . comparados con los peldaños más altos. Y este patrón existe al margen del acceso a servicios de salud. Así, cuanto peor sea el estatus financiero relativo de una persona, peor va a ser en promedio su salud. Este fenómeno tiene sus raíces en lo que podría calificarse "Estrés Psicosocial" y reside en la base de las más grandes distorsiones sociales que hoy día infestan nuestra sociedad. ¿Su causa? El Sistema de Mercado Monetario. No lo dudes: el mayor destructor de la ecología, la fuente más grande de desperdicio, agotamiento y contaminación, el mayor proveedor de violencia, guerra, crimen, pobreza, maltrato animal e inhumanidad, el generador más grande de neurosis social y personal, desórdenes mentales, depresión, ansiedad, sin mencionar la fuente más grande de parálisis social, que no nos deja transitar hacia nuevas metodologías de salud personal, sostenibilidad global y progreso en este planeta, no es ningún gobierno o legislación corruptos, ni ninguna corporación deshonesta o cártel bancario, ni un defecto de la naturaleza humana, ni tampoco una conspiración secreta y oculta que controla el mundo. . Es, de hecho, el Sistema Socio-Económico en sí desde su propia base. [ Parte 3: Proyecto Tierra ] Imaginemos por un momento que tuviéramos la opción de rediseñar la civilización humana desde sus cimientos. ¿Y si, hipotéticamente hablando, descubriéramos una réplica exacta del planeta Tierra y la única diferencia entre este nuevo planeta y nuestro planeta actual . fuese que la evolución humana no ocurrió? ¿Si fuera un lienzo en blanco: . ni países, ni ciudades, ni contaminación, ni republicanos... tan sólo un entorno abierto, impoluto? ¿Qué haríamos entonces? Bien, primero necesitaríamos una "meta", ¿cierto? Y podemos estar seguros al decir que esa meta sería sobrevivir. Y no solamente sobrevivir, sino hacerlo de una manera óptima, saludable, próspera. La mayoría de la gente, por supuesto, desea vivir y preferirían hacerlo sin sufrimiento. Por ello, la base de esta civilización necesita ser tan solidaria y por tanto sostenible para la vida humana como sea posible, . considerando las necesidades materiales de toda la gente del mundo, . intentando, a la vez, eliminar cualquier cosa que pudiera dañarnos a largo plazo. Con esa meta de "Sostenibilidad Máxima" entendida, la siguiente pregunta concierne a nuestro "método". ¿Qué tipo de enfoque tomamos? Bueno, veamos... En mi último repaso, la política era el método de operación social en la Tierra... y, ¿qué dicen las doctrinas de los republicanos, liberales, conservadores o socialistas sobre el diseño social? Hmmm... absolutamente nada. Bueno, pues, ¿qué hay de la religión? Seguro que el gran creador tuvo que haber dejado unos planos en algún lugar... No... no puedo encontrar nada. Entonces, ¿qué nos queda? Parece que algo llamado "Ciencia". La ciencia es única en que sus métodos exigen no sólo que las ideas propuestas sean probadas y repetidas, sino que todo lo que la ciencia propone es también inherentemente falsable. En otras palabras, a diferencia de la religión y la política la ciencia no tiene ego y todo lo que sugiere acepta la posibilidad de probarse erróneo finalmente. No se ata a nada y evoluciona constantemente. Bueno, eso suena bastante natural para mí. Así pues, en base al estado actual del conocimiento científico a principios del siglo XXI junto con nuestra meta de "máxima sostenibilidad" para la población humana, ¿cómo empezamos el proceso de construcción en sí? Bueno, la primera pregunta que hacer es: ¿Qué necesitamos para sobrevivir? La respuesta es, por supuesto, Recursos Planetarios. Ya sea el agua que bebemos, la energía que usamos o las materias primas que utilizamos para crear herramientas y refugio, el planeta alberga un inventario de recursos, muchos de los cuales se requieren para nuestra supervivencia. Así que, dada esa realidad, se vuelve crítico averiguar qué tenemos y dónde está. Esto significa que necesitamos hacer una investigación. Simplemente localizamos e identificamos cada recurso físico del planeta que podamos, junto con la cantidad disponible en cada ubicación. Desde los depósitos de cobre hasta las mejores ubicaciones para que granjas eólicas produzcan energía, hasta las fuentes naturales de agua potable, . hasta el cálculo de la cantidad de peces en el océano, hasta las mejores tierras arables para cultivar comida, etc. Pero dado que los humanos vamos a consumir estos recursos con el tiempo entonces nos damos cuenta de que no sólo necesitamos localizar e identificar, también necesitamos monitorizar. Necesitamos asegurarnos de que no se nos agote nada de esto; eso sería malo. Y eso significa no sólo monitorizar nuestras tasas de utilización sino también las tasas de regeneración terrestre como, por ejemplo, cuánto tarda un árbol en crecer o una fuente en rellenarse. Esto se llama "Equilibrio Dinámico". Es decir, si acabamos con los árboles más rápidamente de lo que tardan en crecer, tenemos un grave problema, debido a que no es sostenible. Entonces, ¿cómo se mantiene un inventario, particularmente cuando nos damos cuenta de que todo está disperso por todas partes? Tenemos grandes minas de minerales en lo que llamamos África, concentraciones energéticas en el Medio Oriente, inmenso potencial de energía mareomotriz en la costa Atlántica norteamericana, el suministro más vasto de agua fresca en Brasil, etc. Bueno, una vez más, la vieja y querida ciencia tiene una sugerencia: se llama "Teoría de Sistemas". La Teoría de Sistemas reconoce que el tejido del mundo natural, desde la biología humana hasta la biosfera terrestre, hasta la atracción gravitacional del propio sistema solar, es un solo sistema enorme unido sinérgicamente, completamente interconectado. Igual que las células humanas se conectan formando nuestros órganos y los órganos se conectan formando nuestros cuerpos, y ya que nuestros cuerpos no pueden vivir sin los recursos terrestres de alimento, aire y agua, estamos intrínsecamente conectados a la Tierra. Y así sucesivamente. Así que, como la naturaleza sugiere, reunimos todos estos datos del inventario y la monitorización y creamos un "sistema" para administrarlos; de hecho, un "Sistema Global de Administración de Recursos" para contabilizar todos los recursos relevantes del planeta. Simplemente no hay alternativa lógica si nuestro objetivo como especie a la larga es la supervivencia. Tenemos que monitorizarlo en conjunto. Comprendido esto, ahora podemos considerar la producción. ¿Cómo usamos todo esto? ¿Cuál será el proceso de producción y qué necesitamos considerar para asegurarnos de que sea lo más optimo posible para maximizar nuestra sostenibilidad? Bueno, lo primero que sale a relucir es el hecho de que necesitamos intentar preservar constantemente. Los recursos del planeta son esencialmente finitos. Así que es importante que seamos "estratégicos". La clave es la "Preservación Estratégica". Lo segundo que reconocemos es que algunos recursos no son realmente tan buenos como otros en cuanto a rendimiento. En realidad, algunas de estas cosas cuando se usan tienen un efecto terrible en el medioambiente, lo cual invariablemente afecta nuestra propia salud. Por ejemplo: el petróleo y los combustibles fósiles, lo mires como lo mires, liberan algunos agentes bastante destructivos en el medioambiente. Por lo tanto, es crítico que hagamos lo posible por usar tales cosas sólo cuando sea realmente necesario, en todo caso. Afortunadamente, vemos muchas posibilidades solares, eólicas, mareomotrices, undimotrices, de diferencial térmico y geotérmicas para la producción de energía. Por ello, podemos idear estrategias objetivas sobre qué usamos y dónde, para evitar lo que se podría llamar "retroacciones negativas", o cualquier cosa que resulte de la producción o el uso que dañe el medioambiente y, por lo tanto, a nosotros mismos. Llamaremos a esto "Seguridad Estratégica" para asociarlo con nuestra "Preservación Estratégica". Pero las estrategias de producción no se detienen ahí. Vamos a necesitar una "Estrategia de Eficiencia" para la propia mecánica de la producción en sí. Y lo que encontramos es que hay básicamente tres protocolos específicos a los que debemos adherirnos: 1: Cada bien que producimos debe ser diseñado para durar tanto como sea posible. Naturalmente, cuantas más cosas se averíen, más recursos necesitaremos para reemplazarlas y más residuos se producirán. 2: Cuando las cosas se averíen o dejen de ser útiles por cualquier motivo, es crítico que recolectemos o reciclemos tanto como podamos. De modo que el diseño productivo debe considerar esto directamente en las etapas más tempranas. 3: Las tecnologías de evolución rápida, como la electrónica, sujetas a las tasas más dinámicas de obsolescencia tecnológica, necesitarían ser diseñadas para prever y admitir actualizaciones físicas. Lo último que queremos hacer es desechar un sistema informático entero sólo porque se ha dañado una sola parte o está obsoleta. Así que simplemente diseñamos componentes para que se actualicen fácilmente, pieza a pieza, estandarizados y universalmente intercambiables, presagiando la actual tendencia de cambio tecnológico. Y cuando entendemos que los mecanismos de la "Preservación Estratégica", la "Seguridad Estratégica" y la "Eficiencia Estratégica" son meramente consideraciones técnicas desprovistas de cualquier opinión humana o parcialidad, simplemente programamos estas estrategias en un ordenador capaz de sopesar y calcular todas las variables relevantes, que nos permita llegar siempre al mejor método para la producción sostenible en base a los conocimientos actuales. Y, aunque podría sonar complejo, sólo es una calculadora sofisticada, sin mencionar que dicha toma de decisiones de múltiples variables y sistemas de monitorización ya se utilizan por todo el mundo para propósitos aislados. Es, simplemente, cuestión de expandirlo. Entonces... Ahora no sólo tenemos nuestro Sistema de Administración de Recursos, sino también un Sistema de Administración de Producción, ambos fácilmente automatizados por ordenador para maximizar la eficacia, la preservación y la seguridad. La realidad informativa es que la mente humana, o incluso de un grupo de humanos, no puede controlar lo que necesita ser controlado. Debe ser realizado por ordenadores, y puede hacerse. Y esto nos lleva al siguiente nivel: la Distribución. ¿Qué estrategias de sostenibilidad tienen sentido aquí? Bueno, ya que sabemos que la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta, y que se requiere energía para propulsar máquinas de transporte, cuanto menor la distancia de transporte, mayor la eficacia. Producir bienes en un continente y enviarlos a otro sólo tiene sentido si los bienes en cuestión simplemente no pueden ser producidos en el área deseada. De otra forma, no es más que derrochador. Debemos producir localmente para que la distribución sea simple, rápida y que requiera la menor cantidad posible de energía. Llamaremos a esto la "Estrategia de Proximidad", que significa sencillamente que reducimos al máximo el transporte de bienes, sean materias primas o productos de consumo acabados. Claro está, quizá también sea importante saber qué bienes transportamos y por qué. Y esto entra en la categoría de la Demanda. Y ésta es tan sólo lo que la gente necesita para estar saludable y para tener una elevada calidad de vida. El espectro de las necesidades materiales humanas va desde las necesidades vitales como comida, agua potable y refugio, hasta bienes sociales y recreativos que permiten la relajación y el disfrute personal y social: ambos importantes factores de la salud humana y social en conjunto. Así que, muy sencillamente, hacemos otra encuesta. Las personas describen sus necesidades, la demanda se evalúa y la producción se inicia basada en dicha demanda. Y, puesto que los niveles de demanda de diferentes bienes fluctuarán naturalmente y cambiarán en diferentes regiones, debemos crear un "Sistema de Monitorización de Demanda / Distribución" para evitar la sobreproducción o la escasez. Por supuesto, esta idea no es nueva; se utiliza en las principales cadenas de tiendas actualmente para asegurar que su inventario se mantiene al día. Sólo que esta vez vamos a monitorizar globalmente. Pero espera un poco. No podemos entender completamente la demanda si no tenemos en cuenta el uso real del bien en sí mismo. ¿Es lógico y sostenible que cada ser humano tenga, digamos, una de cada cosa que se produce, sin importar su uso? No. Eso sería, sencillamente, derrochador e ineficiente. Si una persona tiene necesidad de un bien pero esa necesidad dura sólo, por ejemplo, 45 minutos al día de media, sería mucho más eficiente . que ese bien estuviese disponible para ellos y para otros cuando lo necesitasen. Muchos olvidan que no es el bien lo que quieren, sino el propósito que sirve ese bien. Cuando entendemos que el bien en sí mismo sólo es tan importante como su utilidad vemos que la "restricción externa", o lo que podríamos llamar hoy "propiedad", es extremadamente derrochadora y medioambientalmente ilógica en un sentido fundamental y económico. Así que necesitamos concebir una estrategia llamada "Acceso Estratégico". Ésta sería la base para nuestro "Sistema de Monitorización de Demanda / Distribución", el cual garantiza que podamos satisfacer la demanda de las necesidades de la población para acceder a todo lo que necesiten, cuando lo necesiten. Y en lo que respecta a adquirir los bienes físicamente, los centros de acceso centralizados y regionales tienen un sentido casi completo. Ubicados muy cerca de la población, una persona simplemente llegaría, tomaría el artículo, lo usaría y, habiendo terminado, lo devolvería si ya no lo necesitara... tal como funciona una biblioteca hoy día. De hecho, estos centros no sólo existirían en la comunidad tal como vemos las tiendas actualmente, sino que existirían centros de acceso especializados en áreas específicas donde ciertos bienes se utilizan frecuentemente, ahorrando más energía con menos transporte repetido. Y cuando el Sistema de Monitorización de Demanda esté organizado, estará unido a nuestro Sistema de Gestión de Producción y, por supuesto, a nuestro Sistema de Gestión de Recursos, creando así una máquina unificada, de actualización dinámica y de gestión económica global, que simplemente asegure que sigamos siendo sostenibles. Comenzando por proteger la integridad de nuestros limitados recursos, trabajando para garantizar que sólo fabriquemos los mejores y más estratégicos artículos posibles, y al mismo tiempo distribuyendo todo del modo más inteligente y eficiente. Y el resultado único de este método basado en la preservación, el cual es intuitivamente opuesto a muchos, es que este proceso lógico, ascendente y empírico de preservación y eficiencia, que sólo puede determinar la verdadera sostenibilidad humana en el planeta, permitiría seguramente algo que nunca se ha visto en la historia humana: el Acceso a la Abundancia. No sólo para un porcentaje de la población mundial, sino para toda la civilización. Este modelo económico, tal como se acaba de generalizar, este enfoque sistémico responsable hacia una gestión total de los recursos de la Tierra y procesos, diseñado, nuevamente, nada menos que para cuidar de la humanidad en su totalidad de la manera más eficiente y sostenible, podría denominarse: una "ECONOMÍA BASADA EN RECURSOS". La idea fue definida en los 70 por el ingeniero estructural Jacque Fresco. Él entendió por aquel entonces que la sociedad iba rumbo a la colisión con la naturaleza y consigo misma, insostenible en todos los niveles, y, si las cosas no cambiaban, nos destruiríamos, de una forma u otra. Todas esas cosas que estás diciendo, Jacque, ¿podrían construirse con lo que sabemos hoy? O... ¿estás conjeturando en base a lo que sabemos hoy? No. Todas esas cosas pueden construirse con lo que sabemos hoy. Tardaríamos 10 años en cambiar la superficie de la Tierra; en reconstruir el mundo creando un segundo Jardín del Edén. La elección es tuya. La estupidez de una carrera de armas nucleares, el desarrollo de armamento, tratar de resolver tus problemas políticamente eligiendo a este partido político o aquel partido político, que toda la política está inmersa en corrupción. Déjame decirlo de nuevo: comunismo, socialismo, fascismo, demócratas, liberales... queremos absorber seres humanos... ¡todas las organizaciones que creen en una mejor vida para el hombre! No hay problemas de negros o problemas de polacos o problemas de judíos o problemas de griegos o problemas de mujeres... ¡hay problemas humanos! Yo no le temo a nadie, no trabajo para nadie; nadie puede despedirme. No tengo jefe. Tengo miedo de vivir en la sociedad en la que vivimos hoy. Nuestra sociedad no puede ser mantenida por este tipo de incompetencia. Era estupendo, el sistema de libre empresa, hace 35 años. Ése fue el final de su utilidad. Ahora tenemos que cambiar nuestra forma de pensar o perecer. Las películas de terror del futuro serán nuestra sociedad (cómo no funcionó) y la política... serían parte de una película de terror. Bueno, ahora muchas personas usan el término "ciencia fría" porque es ***ítica, y ni siquiera saben lo que significa ***ítico. Ciencia significa: aproximaciones más cercanas a cómo funciona el mundo. Así que dice la verdad: es lo que es. Un científico no intenta llevarse bien con la gente. Ellos cuentan sus descubrimientos. Tienen que cuestionarlo todo. Y si algún científico concibe un experimento que demuestra que ciertos materiales tienen ciertas fortalezas, otros científicos han de ser capaces de repetir ese experimento y obtener los mismos resultados. Incluso si un científico siente que el ala de un avión, debido a las matemáticas o cálculos, puede aguantar cierta cantidad de peso, aun así amontonan sacos de arena sobre ella para ver cuándo se rompe, y dicen "sabes, mis cálculos son correctos" o "son erróneos". Me encanta ese sistema porque está libre de parcialidad y de creer de que las matemáticas pueden resolver todos los problemas. También tienes que poner a prueba tus matemáticas. Yo creo que todo sistema que puede ponerse a prueba debe ser puesto a prueba. Y que todas las decisiones deben basarse en la investigación. Una Economía Basada en Recursos es simplemente el método científico aplicado al interés social, un enfoque absolutamente ausente en el mundo de hoy. La sociedad es una invención técnica. Y los métodos más eficaces de salud humana óptima, producción física, distribución, infraestructura urbana y similares residen en el campo de la ciencia y la tecnología, no en la política o la economía monetaria. Opera de la misma forma sistemática que, digamos, un avión y no hay una manera liberal o republicana de construir un avión. Asimismo, la propia naturaleza es el referente físico que usamos para demostrar nuestra ciencia, y es un sistema establecido, . que sólo emerge de nuestra creciente comprensión de ella. De hecho, no tiene en cuenta en absoluto lo que tú subjetivamente pienses o creas que es verdad. Lo que hace es más bien darte una opción: puedes aprender y estar conforme con sus leyes y comportarte en consecuencia, creando siempre buena salud y sostenibilidad; o puedes ir a contracorriente, inútilmente. No importa cuán firmemente creas que puedes levantarte y caminar por la pared que tienes al lado: la ley de la gravedad no lo permitirá. Si no comes, morirás. Si no te acarician cuando eres un bebé, morirás. Por duro que suene, la naturaleza es una dictadura y podemos escucharla y ponernos en armonía con ella o sufrir las inevitables consecuencias adversas. Así, una Economía Basada en Recursos no es más que un conjunto de conocimientos vitales probados en el que todas las decisiones se basan en una sostenibilidad humana y medioambiental óptima. Toma en consideración la "Base Vital" empírica, compartida como necesidad por todo ser humano independientemente, de nuevo, de sus filosofías políticas o religiosas. No hay relativismo cultural en este enfoque. No es una cuestión de opinión. Las necesidades humanas son necesidades humanas. Y tener acceso a las necesidades vitales, como aire limpio, comida nutritiva y agua potable, junto con un entorno positivamente motivador, estable, educativo y no violento, es una exigencia para nuestra salud física y psicológica, nuestra capacidad evolutiva y, por tanto, la supervivencia de la propia especie. Una Economía Basada en Recursos estaría basada en los recursos disponibles. No puedes simplemente llevar a mucha gente a una isla o construir una ciudad de 50.000 personas sin tener acceso a las necesidades vitales. Así que, cuando uso el término "enfoque sistémico exhaustivo", estoy hablando de hacer primero un inventario de la zona y determinar lo que esta zona puede abastecer, no sólo desde un enfoque arquitectónico, no sólo desde un enfoque de diseño, sino que el diseño debe estar basado en todos los requisitos para mejorar la vida humana. Y a eso me refiero con una manera de pensar integrada. Alimentos, ropa, refugio, calidez, amor... todas esas cosas son necesarias. Y si privas a la gente de alguna de ellas, tendrás un ser humano de menor valía, menos capaz de funcionar. Como se ha explicado antes, los cimientos de una Economía Basada en Recursos global, con enfoques sistémicos para la extracción, producción y distribución se basan en un conjunto de verdaderos mecanismos económicos, o "estrategias", que garantizan la eficacia y la sostenibilidad en cada área de la economía. Así, continuando con esta línea de pensamiento en cuanto al diseño lógico, ¿cómo sigue nuestra ecuación? ¿Dónde se materializa todo esto? Las ciudades. La llegada de la ciudad es una característica determinante de la civilización moderna. Su papel es habilitar el acceso eficaz a las necesidades de la vida junto con un mayor apoyo social e interacción comunitaria. Entonces, ¿cómo diseñaríamos una ciudad ideal? ¿Qué forma deberíamos darle? ¿Cuadrada? ¿Trapezoidal? Bueno, dado que vamos a estar desplazándonos a menudo, podríamos, para facilitarlo, hacerla lo más equidistante posible, por lo tanto, circular. ¿Qué debería albergar la ciudad? Pues naturalmente necesitamos una zona residencial, una para producir bienes, una para generar energía, una para la agricultura. Pero también necesitamos cultivarnos como seres humanos: por tanto cultura, naturaleza, recreación y educación. Entonces incluyamos un parque amplio y agradable, una zona de entretenimiento/eventos con fines culturales y socializadores e instalaciones educativas y de investigación. Y como estamos trabajando con un círculo, parece racional colocar estas competencias en cinturones en función de la cantidad de tierra necesaria para cada fin, así como la facilidad de acceso. Muy bien. Ahora bien, vayamos a lo específico: Primero necesitamos considerar la infraestructura central o los intestinos del organismo de la ciudad. Estos serían los canales de transporte de agua, bienes, residuos y energía. Igual que hoy tenemos sistemas de agua y alcantarillado bajo nuestras ciudades, extenderíamos este concepto de canalización para integrar el reciclaje de residuos y los propios repartos. Se acabaron los carteros y los basureros. Viene incorporado. Podríamos usar incluso tuberías neumáticas automatizadas y tecnologías similares. Lo mismo vale para el transporte. Tiene que ser integrado y estratégicamente diseñado para reducir o incluso suprimir la necesidad de derrochadores automóviles independientes. Tranvías eléctricos, cintas transportadoras y trenes magnéticos que pueden llevarte prácticamente a cualquier lugar de la ciudad, incluso arriba y abajo, además de conectarte también con otras ciudades. Y, por supuesto, en caso de necesitar un automóvil, éste es automatizado por satélite por seguridad e integridad. De hecho, esta tecnología de automatización está funcionando ahora mismo. Los accidentes de automóviles matan cerca de 1,2 millones de personas al año, hiriendo a unos 50 millones. Esto es absurdo y no tiene que ocurrir. Entre el diseño urbano eficaz y los vehículos automatizados sin conductor esta cifra de muertos puede ser virtualmente eliminada. Agricultura. Hoy en día, con nuestros incoherentes métodos para reducir costos industriales (utilizando pesticidas, fertilizantes excesivos y otros medios) hemos destruido exitosamente mucha de la tierra cultivable del planeta, sin mencionar también la extensa intoxicación de nuestros cuerpos. De hecho, actualmente toxinas químicas industriales y agrícolas aparecen en casi todos los seres humanos examinados, incluidos niños. Afortunadamente, hay alternativas deslumbrantes: los métodos sin tierra de la hidroponía y aeroponía, que también reducen los requerimientos de nutrientes y agua hasta en un 75% de nuestro consumo actual. Ahora los alimentos pueden ser cultivados orgánicamente a escala industrial en granjas verticales cerradas, como en 50 pisos de terrenos de 1 acre, eliminando prácticamente la necesidad de pesticidas e hidrocarburos en general. Éste es el futuro del cultivo industrial de alimentos: eficaz, limpio y abundante. Así, tales sistemas avanzados serían, en parte, los que compondrían nuestro Cinturón Agrícola, produciendo la comida necesaria para toda la población urbana sin necesidad de importar nada del exterior, reduciendo tiempo, residuos y energía. Y hablando de Energía, el Cinturón Energético funcionaría con un enfoque sistémico para extraer electricidad de nuestros abundantes medios renovables, sobre todo eólicos, solares, geotérmicos y de calor diferencial, y, si hay cerca potencial hídrico, mareomotrices y undimotrices. Para evitar la intermitencia y asegurar un retorno positivo de energía neta, estos medios operarían en un sistema integrado, abasteciéndose mutuamente en caso necesario y almacenando excedentes de energía en grandes supercondensadores bajo tierra, para que no se desperdicie nada. . Y no sólo se autoabastece de energía la ciudad, también se abastecerán independientemente estructuras concretas, generarando electricidad a través de pinturas fotovoltaicas, transductores de presión estructurales, el efecto termopar y otras tecnologías vigentes pero apenas utilizadas. Pero, claro está, esto plantea la pregunta: ¿Cómo se crean esta tecnología, y en general los bienes, desde el principio? Esto nos lleva a la Producción: El Cinturón Industrial, además de tener hospitales y similares, sería el centro de la producción fabril. Completamente localizado en conjunto, obtendría, desde luego, materias primas por medio del recién tratado sistema global de gestión de recursos, siendo la propia población urbana la que genera la demanda. En cuanto a la mecánica de producción, necesitamos abordar un nuevo y poderoso fenómeno que se desató hace muy poco en la historia humana y que está en vías de cambiarlo todo. Se llama Mecanización o automatización del trabajo. Bien, si miras a tu alrededor, apreciarás que casi todo lo que usamos hoy día se fabrica automáticamente. . Tus zapatos, tu ropa, tus electrodomésticos, tu automóvil, etc... todo se fabrica con máquinas de manera automática. ¿Podemos decir que la sociedad no ha sido influida por estos importantes avances tecnológicos? Claro que no. Estos sistemas realmente imponen nuevas estructuras y necesidades y vuelven obsoletas muchas otras cosas. Así que hemos ascendido en el desarrollo y uso de la tecnología de manera exponencial. Y definitivamente la automatización va a continuar. No puedes detener tecnologías que simplemente tienen sentido. La automatización del trabajo a través de la tecnología es la base de cada gran transformación social en la historia humana. Desde la revolución agrícola y la invención del arado, hasta la revolución industrial y la invención de la máquina motorizada, hasta la era de la información en la que ahora vivimos, pasando fundamentalmente por la invención de la electrónica avanzada y los ordenadores. Y, en relación a los métodos avanzados de producción actuales, la mecanización está evolucionando ahora por sí sola, alejándose del método tradicional de montaje de piezas dentro de una configuración, hacia un método avanzado de crear productos enteros en un único proceso. Al igual que a muchos ingenieros, me fascina la biología por estar tan llena de extraordinarios ejemplos de ingeniería. Lo que es la biología, es el estudio de cosas que se copian a sí mismas. La mejor definición de la vida que tenemos. De nuevo, como ingeniero, siempre he estado intrigado con la idea de máquinas copiándose a sí mismas. RepRap es una impresora tridimensional, es decir, es una impresora que conectas a tu ordenador y en lugar de hacer hojas de papel bidimensionales con diseños, hace objetos reales, físicos y tridimensionales. No hay nada de nuevo en eso. Las impresoras 3D llevan existiendo unos 30 años. Lo importante de la RepRap es que imprime la mayoría de sus propias partes. Entonces, si tienes una, podrías hacer otra y dársela a un amigo, así como imprimir muchas cosas útiles. Desde la simple impresión de enseres básicos de tu casa, hasta la impresión de toda una carrocería de automóvil de una sola vez, la impresión automatizada y avanzada en 3D tiene el potencial de prácticamente transformar cada área de producción, incluyendo la construcción de viviendas. El Contour Crafting es realmente una tecnología de fabricación . (la denominada impresión en 3D) con la que directamente construyes objetos en 3D desde un modelo computarizado. Utilizando Contour Crafting, será posible construir una casa de 185.8 metros cuadrados únicamente con esta máquina en un día. La razón de que las personas estén interesadas en automatizar la construcción es que realmente brinda muchos beneficios. Por ejemplo, la construcción es un trabajo bastante intenso y, aunque proporciona trabajo a un sector de la sociedad, también presenta problemas y complicaciones. Por ejemplo, la construcción es el trabajo más peligroso que existe. Es peor que la minería y la agricultura. Tiene el nivel más alto de víctimas mortales en casi todos los países. Otro problema es el de los residuos. En promedio, una casa en los Estados Unidos tiene de 3 a 7 toneladas de residuos. Y esto es algo tremendo si consideramos el impacto de la construcción, sabiendo que alrededor del 40% de los materiales del mundo se utilizan para la construcción. Entonces, es un gran desperdicio de energía y recursos y también un gran daño al medioambiente. Construir casas usando martillos, clavos y madera, con el nivel actual de nuestra tecnología, es realmente absurdo y correrá la misma suerte que la clase trabajadora en cuanto a la manufacturación en los Estados Unidos. Recientemente, hubo un estudio del economista David Autor, del MIT, que afirma que nuestra clase media está obsoleta y está siendo reemplazada por la automatización. De manera simple, la Mecanización es más productiva, eficaz y sostenible que la mano de obra en prácticamente cada sector de la economía hoy día. Las máquinas no necesitan vacaciones, descansos, seguros, pensiones, y pueden trabajar 24 horas al día, todos los días. La precisión y el potencial de producción, comparados con el trabajo humano, son inigualables. En resumen: el trabajo humano repetitivo se está volviendo obsoleto e inútil en todo el mundo. Y el desempleo que ves hoy a tu alrededor es fundamentalmente el resultado de esta evolución de la eficacia tecnológica. . Durante años, los economistas de mercado han desestimado este patrón ascendente que se podría llamar "Desempleo Tecnológico", por el hecho de que nuevos sectores siempre parecían emerger para reabsorber a los trabajadores desplazados. Hoy, el sector servicios es el único foco de actividad restante, y actualmente emplea el 80% de la mano de obra americana, con una proporción similar en la mayoría de países industrializados. Sin embargo, este sector está ahora siendo desafiado cada vez más por quioscos automatizados, restaurantes automatizados e incluso tiendas automatizadas. Hoy, finalmente, los economistas están reconociendo lo que habían estado negando durante años: No sólo el desempleo tecnológico está agravando la presente crisis laboral que vemos por todo el mundo causada por la caída de la economía global, sino que cuanto más profundiza la recesión, más rápido se mecaniza la industria. La trampa, que no se ha comprendido, es que cuanto más rápido se mecanizan para ahorrar dinero, más desplazan a la gente y más reducen el poder adquisitivo del público. Esto quiere decir que, mientras la corporación puede producir todo de forma más barata, cada vez menos personas tendrán dinero para comprar cosas, independientemente de lo baratas que sean. La conclusión es que el juego de "trabajo por ingresos" está llegando lentamente a su fin. De hecho, si te tomas un momento para reflexionar sobre los trabajos que existen hoy día que la automatización, si se aplicara, podría absorber ya mismo el 75% de la mano de obra global podría ser reemplazada por la mecanización mañana mismo. Y esto es por lo que, en una Economía Basada en Recursos, no hay un Sistema Monetario de Mercado. No hay dinero en absoluto... porque no hay necesidad. Una Economía Basada en Recursos reconoce la eficacia de la mecanización y la acepta por lo que ofrece. No la combate, como hacemos actualmente. ¿Por qué? Porque es irresponsable no hacerlo si se tiene algún interés en la eficacia y la sostenibilidad. Y esto nos trae de vuelta a nuestro sistema urbano. En el centro está la Cúpula Central, que no sólo alberga . las instalaciones educativas y el centro de transportes, también aloja la unidad principal que ejecuta las operaciones técnicas urbanas. La ciudad es, de hecho, una gran máquina automatizada. Tiene sensores en todos los cinturones técnicos para monitorizar el progreso agrícola, en recolección energética, producción, distribución y similares. Pero, ¿serían necesarias las personas para supervisar estas operaciones en caso de mal funcionamiento o similar? Lo más probable: sí. Pero ese número disminuiría con el tiempo a medida que las mejoras continaran. . Sin embargo, hoy por hoy, tal vez el 3% de la población urbana sería necesaria para este trabajo si se desglosa. . Y te puedo asegurar que en un sistema económico . que está verdaderamente diseñado para cuidarte y asegurar tu bienestar, sin tener que someterte . diariamente a una dictadura privada, normalmente a un trabajo que es técnicamente innecesario o bien inútil socialmente, mientras luchas a la vez contra una deuda que no existe sólo para llegar a fin de mes... Te lo garantizo: la gente dedicará voluntariamente su tiempo a diestro y siniestro para mantener y mejorar un sistema que realmente cuida de ellos. . Y junto con este asunto del "Incentivo" viene la suposición común de que si no hay ninguna presión externa para que uno "trabaje para vivir" la gente sólo se quedaría sentada sin hacer nada y se convertirían en bolas de grasa perezosas. Esto es un disparate. El sistema laboral que tenemos hoy en día es, en realidad, el generador de la pereza, no una solución a ésta. . Si recuerdas cómo eras de niño... lleno de vida, interesado en comprender cosas nuevas, probablemente creando y explorando... Pero, con pasó el tiempo, el sistema te empujó a centrar tu atención en averiguar cómo generar dinero. Y desde la educación inicial, hasta los estudios universitarios, estás limitado. Sólo para emerger como una criatura que sirve como una pieza más en el engranaje . de un modelo que envía todos sus frutos al 1% que está en la cima. Ahora los estudios científicos han demostrado que la gente, de hecho, no está motivada por recompensas monetarias en lo que se refiere al ingenio y la creación. La creación en sí es la recompensa. El dinero, en realidad, parece servir sólo como un incentivo para acciones triviales y repetitivas, un rol que, como acabamos de demostrar, puede ser sustituido por una máquina. Así, refiriéndonos a la innovación (la verdadera función de la mente humana), . el incentivo monetario ha demostrado ser un obstáculo, interfiriendo y desmereciendo el pensamiento creativo. Y esto puede llegar a explicar por qué Nicola Tesla, los hermanos Wright y otros inventores que contribuyeron ampliamente a nuestro mundo actual . nunca demostraron interés monetario en hacerlo. El dinero es, de hecho, un incentivo falso y causa 100 veces más distorsión que contribución. . Buenos días alumnos. Por favor, siéntense. Lo primero que me gustaría hacer es dar una vuelta por el aula y preguntarles a todos qué les gustaría ser cuando crezcan. ¿Quién quiere responder primero? Bueno, ¿qué tal tú, Sarah? ¡Cuando crezca quiero trabajar en McDonald's como mi mamá! Ah, ¿tradición familiar, verdad? ¿Y tú, Linda? ¡Cuando crezca, voy a ser una prostituta en las calles de Nueva York! ¡Ah! ¿Chica glamourosa, eh? Muy ambiciosa. . ¿Y tú, Tommy? Cuando crezca, voy a ser un hombre de negocios rico y elitista que trabaja en Wall Street y se lucra . con el colapso de economías extranjeras. Emprendedor... ¡y qué bien ver ciertos intereses multiculturales! . [ Víctimas de la Cultura ] Como ya se dijo, una Economía Basada en Recursos aplica el Método Científico al interés de la sociedad y esto no se limita simplemente a la eficacia técnica. También toma en consideración directa el bienestar social y humano y lo que ello comprende. ¿De qué sirve un sistema social si, en última instancia, no produce felicidad y convivencia pacífica? Por lo tanto, es importante señalar que con la eliminación del sistema monetario y las necesidades de vida provistas veríamos una reducción global del crimen de aproximadamente un 95% casi de inmediato, ya que no habría nada que robar, malversar, estafar o cosas por el estilo. Actualmente, el 95% de los presos lo están por un crimen relacionado con el dinero o el consumo de drogas, y el consumo de drogas es un trastorno, no un crimen. ¿Y qué hay del otro 5%?, los verdaderamente violentos... . a menudo considerados por algunos como violentos por el mero hecho de ser violentos... ¿son simplemente personas "malvadas"? La razón por la que francamente pienso que es una pérdida de tiempo involucrarse en juicios de valor moral sobre la violencia de las personas . es porque no fomenta ni un ápice nuestro conocimiento ni de las causas ni de la prevención del comportamiento violento. A veces me preguntan si creo en "perdonar" a criminales. Mi respuesta a esto es: "No, no creo en el perdón como tampoco creo en la condena". Sólo si nosotros, como sociedad, logramos adoptar la misma actitud de tratar la violencia como un problema de salud pública y medicina preventiva en vez de como un "mal" moral... Sólo cuando hagamos ese cambio en nuestras propias actitudes y suposiciones y valores, realmente conseguiremos reducir el nivel de violencia en lugar de estimularlo, que es lo que hacemos ahora. . Cuanta más justicia buscas, más dolido te sientes porque no existe la justicia como tal. Hay lo que sea que haya ahí fuera. Eso es todo. Por tanto, si las personas están condicionadas a ser racistas e intolerantes, si son criados en un entorno que aboga por eso, ¿por qué culpas a la persona por ello? Son víctimas de una subcultura. Por lo tanto, deben recibir ayuda. La cuestión es que debemos rediseñar el entorno que causa el comportamiento aberrante. Ése es el problema. . No meter una persona en la cárcel. Por eso jueces, abogados, "libertad de elección"... ¡estos conceptos son peligrosos! Porque te desinforman sobre que esta persona es "mala", o esa persona es un "asesino en serie". Los asesinos en serie se forman igual que los soldados se convierten en asesinos en serie con una metralleta. Se convierten en máquinas de matar, pero nadie los ve como homicidas o asesinos ya que eso es "natural". Entonces culpamos a la gente. Decimos: "Bueno, este hombre fue un nazi, torturó a judíos". No, él fue instruido para torturar a judíos. Cuando aceptas el hecho de que las personas hacen elecciones individuales y son libres de ejecutar esas elecciones... Libres de ejecutar elecciones significa sin ser influidos. . Y yo eso no puedo entenderlo en absoluto. Todos estamos influidos en todas nuestras elecciones por la cultura en que vivimos, por nuestros padres y por los valores predominantes. Así que estamos influenciados; conque no puede haber elecciones "libres". "¿Cuál es el país más grandioso del mundo?"... La verdadera respuesta: "No he estado por todo el mundo y no sé lo suficiente sobre diferentes culturas para responder a esa pregunta." No conozco a nadie que hable así. Dicen: "¡Es el viejo y querido EE.UU.! ¡El país más grandioso del mundo!" . No existe encuesta alguna... "¿Has estado en la India?"... "No." "¿Has estado en Inglaterra?"... "No." "¿Has estado en Francia?"... "No." . "Entonces ¿en qué basas tus suposiciones?" No pueden responder, se enojan contigo. Dicen: "¡Maldita sea!... ¡¿Quién demonios eres tú para decirme qué pensar?!" . Ya sabes... No olvides que estás tratando con personas aberradas. No son responsables de sus respuestas; son víctimas de la cultura y eso significa que han sido influenciadas por su cultura. [ Parte 4: Levantamiento ] Cuando consideramos una Economía Basada en Recursos a menudo hay una serie de argumentos que tienden a surgir... [ ¡EH! ] (Interrupción) [ ¡Eh! ¡Oye! ] [ ¡Espera un minuto! ]... ¿Sí? [ Yo sé lo que es esto. ¡Se llama marxismo, amigo! ] [ Stalin mató a 800 mil millones de personas por ideas como esta... ] [ ¡Mi padre murió en el Gulag! ] ... Está bien, espera, espera... [ ¡Comunista! ¡Fascista! ] [ ¡No te gusta América, sólo debes irte! ] De acuerdo, cálmense todos... [ ¡Muerte al Nuevo Orden Mundial! ] [ ¡Muerte al Nuevo Orden Mundial! ] Y mientras la irracionalidad de la audiencia crecía, sorprendido y confundido, súbitamente el narrador sufrió un fatal ataque al corazón. Y la película de aparente propaganda comunista dejó de existir. [ Error del Sistema ] [ Copia de Seguridad Iniciada... Restaurada ] Pero ya sabes, les he dicho ese tipo de cosas a personas en situaciones típicas de grupos de expertos, ya sabes, como el Club de Roma y demás... dicen: "¡Marxista!" ¿Qué? ¿Marxista? ¿De dónde ha salido eso? Sólo tienen este icono al que se aferran. Es su Santo Grial . y es algo tan sencillo, ya sabes. La gente pregunta si soy un socialista o un comunista o un capitalista. Yo digo que no soy nada de eso. ¿Y por qué piensas que ésas son las únicas opciones? Todas esas construcciones políticas fueron creadas por escritores que asumieron que vivíamos en un planeta de recursos ilimitados. . ¡Ni una sola de esas filosofías políticas siquiera contempla que pueda haber escasez de algo! Yo creo que el comunismo, socialismo, libre empresa, fascismo son parte de la evolución social. No puedes dar un gigantesco paso de una cultura a otra... . hay sistemas intermedios. Antes de cualquier "ismo", tenemos una base vital. Y la base vital es, como acabo de describir sencillamente, como las condiciones requeridas para tomar tu próximo aliento. . Y eso implica el aire que respiras, el agua de que dispones, la seguridad que tienes, la educación a la que puedes acceder... . todas estas cosas que compartimos y usamos y de las que ninguna vida, en ninguna cultura, puede prescindir. Así que tenemos que reajustarnos a la Base Vital y la base vital ya no es ningún "ismo". Es el "análisis del valor vital". [ Inaceptable ] Es simplemente una cuestión de hechos históricos que la cultura intelectual dominante de cualquier sociedad en particular refleje los intereses del grupo dominante en esa sociedad. En una sociedad que tiene esclavos las creencias sobre los seres humanos, los derechos humanos, etc. reflejarán las necesidades de los esclavistas. En la sociedad que, de nuevo, está basada en el poder de algunas personas para controlar y sacar provecho de las vidas y el trabajo de millones de otras, la cultura intelectual dominante reflejará las necesidades del grupo dominante. Por lo tanto, si lo observas en todos los ámbitos, las ideas que difunden la psicología, la sociología, . la historia, la economía política y la ciencia política reflejan fundamentalmente ciertos intereses elitistas. Y los académicos que lo cuestionan demasiado tienden a ser dejados de lado o a ser vistos como una especie de "radicales". . Los valores dominantes de una cultura tienden a apoyar y perpetuar lo que es recompensado por esa cultura. Y en una sociedad donde el éxito y el estatus se mide por la riqueza material (no por la contribución social) . es fácil ver por qué hoy el mundo se encuentra en el estado que está. Estamos ante un trastorno del sistema de valores... completamente desnaturalizado... en el que la prioridad de la salud personal y social se ha supeditado a las nociones perjudiciales de la riqueza artificial y el crecimiento ilimitado. Y, como un virus, este trastorno se extiende por todas las facetas . del gobierno, medios de comunicación, entretenimiento e incluso del ámbito académico. E intrínsecos a su estructura hay mecanismos de protección . frente a cualquier cosa que pueda interferir. Discípulos de la religión del Mercado Monetario, los Guardianes Autoproclamados del Statu Quo buscan constantemente maneras de evitar cualquier tipo de pensamiento que pueda interferir con sus creencias, las más comunes de ellas son las Dualidades Proyectadas. Si no eres republicano, debes ser demócrata. Si no eres cristiano, podrías ser satánico. Y si sientes que la sociedad se puede mejorar enormemente, considerar, quizás... no sé... ¿ocuparse de todas las personas? . Eres un "Utopista". Y la más insidiosa de todas: Si no estás a favor del "libre mercado", seguramente estás en contra de la libertad en sí. ¡Yo soy un creyente de la libertad! Siempre que oyes la palabra "libertad" donde sea o "injerencia gubernamental" donde sea, significa, descodificada: . bloquear la maximización de la conversión de dinero en más dinero para los poseedores de dinero privado. Eso es. Todo lo que digan de más: "Oh, necesitamos más productos para la gente", "Oh, esto es la libertad frente a la tiranía", etcétera, cada vez que lo ves, lo puedes descodificar de esta manera. Y creo que encontrarás una correlación unívoca cada vez que lo utilicen. Y a esto, en cierto sentido, lo podemos llamar... una Sintaxis. Una sintaxis reguladora de la comprensión y del valor. Así, esta sintaxis regula incluso sin que se den cuenta. Y pueden decir: "¡Oh, no fue mi intención en absoluto!' Pero, de hecho, eso es lo que hacen. Del mismo modo que utilizas una gramática y tienes reglas gramaticales que sigues sin reconocer cuáles son estas reglas... y entonces tenemos lo que yo llamo la "Sintaxis Dominante del Valor" subyacente. Así pues, cada vez que utilicen estas expresiones: "injerencia del gobierno", "falta de libertad" o "libertad", o "progreso" o "desarrollo", puedes decodificarlas todas para que vuelvan a significar eso. Por supuesto, cuando escuchas la palabra "libertad" tiende a aparecer en una misma frase junto a algo llamado "democracia". . Es fascinante cómo hoy en día las personas parecen creer que realmente tienen una influencia relevante sobre lo que hacen sus gobiernos, olvidando que la verdadera naturaleza de nuestro sistema lo pone todo a la venta. El único voto que cuenta es el voto monetario y no importa cuánto grite ningún activista acerca de ética y responsabilidad. En un sistema de mercado, cada político, cada ley y, por consiguiente, cada gobierno está a la venta. E incluso con los $20 billones del rescate bancario que comenzó en 2007 . (una cantidad de dinero que pudo haber cambiado, digamos, la infraestructura energética global por métodos totalmente renovables, . siendo dirigida, en su lugar, a una serie de instituciones que literalmente no hacen nada para ayudar a la sociedad, instituciones que podrían eliminarse mañana mismo sin ninguna apelación...) . el condicionamiento ciego de que la política y los políticos existen por el bien del pueblo todavía continúa. El hecho es que la política es un negocio, que no difiere de cualquier otro en un sistema de mercado, y nadie se preocupa más que por sus propios intereses. Yo no creo real, honesta y profundamente en la acción política. Creo que el sistema se contrae y se expande como quiere. Él mismo establece estos cambios. Creo que el movimiento de derechos civiles era una componenda por parte de aquellos que controlan el país. Creo que ven dónde se encuentran sus intereses personales; ven que cierta cantidad de libertad parece buena, una ilusión de libertad... denles a esta gente un día al año para votar para que tengan la ilusión de una elección insignificante. Elección insignificante... que vayamos, como esclavos, y digamos: "Oh, he votado". Los límites del debate en este país están establecidos antes de que el debate siquiera comience y todos los demás son marginados y se les hace parecer o comunistas o algún tipo de persona desleal, un "chiflado" (ésta es la palabra) y ahora es "conspiración". Ya ves, han hecho de eso algo que no debería siquiera ser considerado ni por un minuto: ¡que los poderosos pudieran reunirse y tener un plan! ¡Eso no pasa! ¡Eres un "chiflado"! ¡Un "aficionado a las conspiraciones"! Y de todos los mecanismos de defensa de este sistema hay dos que surgen repetidamente. El primero es la idea de que el sistema ha sido la "causa" del progreso material que hemos visto en este planeta. Pues... No. Básicamente, existen dos causas fundamentales que han generado el aumento de la llamada "riqueza" y del crecimiento poblacional que vemos hoy día. Uno: el avance exponencial de la tecnología de producción, por lo tanto, el ingenio científico. Y dos: el descubrimiento inicial de la abundante energía de hidrocarburos, que actualmente es la base del sistema socio-económico entero. El sistema de libre mercado / capitalista / monetario de mercado (como quieras llamarlo) no ha hecho sino subirse a la ola de estos acontecimientos con un sistema de incentivos distorsionado y un incoherente y enormemente desigual método de utilización y distribución de esos frutos. La segunda defensa es un prejuicio social agresivo generado por años de propaganda que ve cualquier otro sistema social como una ruta a lo que llaman "tiranía", mencionando casualmente los nombres de Stalin, Mao, Hitler, y las cifras de muertes que causaron. Bueno, por muy despóticos que estos hombres hayan sido, junto con los efectos sociales que perpetuaron, cuando se trata del juego de la muerte, cuando se trata de asesinatos sistemáticos, diarios y masivos de seres humanos, nada en la historia se compara con lo que tenemos hoy. Las hambrunas, al menos durante el último siglo de nuestra historia, no han sido causadas por la falta de alimento. Han sido causadas por la pobreza relativa. Los recursos económicos estaban tan injustamente distribuidos que los pobres simplemente no tenían suficiente dinero con el que comprar la comida que hubiera estado disponible si hubieran podido pagar por ella. Este sería un ejemplo de Violencia Estructural. Otro ejemplo: en África y otras zonas (me centraré particularmente en África) decenas de millones de personas están muriendo de SIDA. ¿Por qué están muriendo? No es porque no sepamos cómo tratar el SIDA. Tenemos millones de personas en los países ricos que lo llevan increiblemente bien porque tienen las medicinas para tratarlo. Las personas de África que mueren de SIDA no están muriendo a causa del virus VIH. Están muriendo porque no tienen el dinero con que pagar por las medicinas que los mantendrían con vida. Gandhi vio esto. Y dijo: "La forma de violencia más mortal es la pobreza". Y eso es absolutamente cierto. La pobreza mata mucha más gente que todas las guerras de la historia, más personas que todos los asesinos de la historia, más que todos los suicidios de la historia. No sólo la Violencia Estructural mata a más personas que toda la Violencia Conductual junta, la Violencia Estructural es también la principal causa de la Violencia Conductual. . [ Más allá de la Cumbre ] El petróleo es la base y está presente por todo el edificio de la civilización humana. Hay 10 calorías de energía de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en cada caloría de comida que tú y yo comemos en el mundo industrializado. Los fertilizantes se hacen a partir de gas natural. Los pesticidas se hacen con petróleo. Conduces máquinas propulsadas por petróleo para plantar, arar, irrigar, cosechar, transportar, empaquetar. Envuelves la comida en plástico... eso es petróleo. Todo el plástico es petróleo. Hay 26,5 litros de petróleo en cada neumático. El petróleo está por todas partes; es ubicuo. Y sólo gracias al petróleo hay 7.000 millones de personas o casi 7.000 millones en este planeta ahora mismo. La llegada de esta energía fácil y barata, que es, por cierto, equivalente a miles de millones de esclavos trabajando día y noche, cambió el mundo de un modo tan radical durante el último siglo que la población se ha multiplicado por 10. Pero en 2050 las reservas petrolíferas podrán mantener a menos de la mitad de la población mundial actual en su modo de vida vigente. Así, la magnitud de la adaptación para vivir de otra manera es enorme. En el mundo se usan ahora 6 barriles de petróleo por cada uno hallado. Hace cinco años se usaban 4 barriles de petróleo por cada barril hallado. Dentro de un año se estarán usando 8 barriles de petróleo por cada uno hallado. Lo que me inquieta es la falta de cualquier esfuerzo real de los gobiernos mundiales y de los líderes industriales mundial por hacer algo diferente. Tenemos una especie de intentos de generar más energía eólica y quizás hacer algo con la mareomotriz... tenemos intentos de hacer nuestros coches un poco más eficaces. Pero no hay nada que realmente haga parecer que se acerca una revolución; todos son poco relevantes, y eso creo que es bastante aterrador. . Y los gobiernos que son dirigidos por estos economistas que realmente no aprecian de qué estamos hablando tratan de estimular el consumismo para restablecer la prosperidad pasada, con la esperanza de restablecer el pasado. Están imprimiendo todavía más dinero sin ninguna garantía. Así, si la economía mejora y se recupera y el famoso crecimiento regresa, será solamente pasajero porque en un corto período de tiempo, contado en meses más que años, volverá a traspasar la barrera de abastecimiento; habrá otra alza súbita de precios y una recesión más profunda. Así que pienso que vamos hacia una serie de círculos viciosos. . Entonces viene el crecimiento económico... repunte de los precios... todo se viene abajo. Ahí es donde estamos ahora. Luego comienza a subir de nuevo, pero lo que ocurre ahora es que no es posible producir más energía barata. Estamos en la cumbre, estamos en la cuesta abajo de la producción de petróleo. De ninguna manera vas a sacar nada más del suelo más rápidamente, lo que significa que las cosas se vienen abajo, el precio del petróleo cae, y cayó a principios de 2009, pero entonces, como tienes una "recuperación", el precio del petróleo empieza a restablecerse. Recientemente ha estado rondando los $80 el barril y lo que vemos es que ahora, a $80 el barril, con el colapso financiero y económico, a la gente se le está haciendo difícil pagarlo. Actualmente, la producción mundial de petróleo es de unos 86 millones de barriles al día. Dentro de 10 años, cerca de 14 millones de barriles al día tendrán que ser reemplazados. No hay nada disponible que pueda satisfacer siquiera el 1% de este tipo de demanda. Si no hacemos algo rápidamente habrá una gran escasez energética. Creo que el gran error está en no haber reconocido hace más o menos una década que era necesario hacer un esfuerzo conjunto para desarrollar estas formas sostenibles de energía. . Pienso que eso es algo que nuestros nietos verán en un futuro con total incredulidad. "Ustedes sabían que estaban tratando con un bien limitado. ¿Cómo es posible que construyeran su economía en base a algo que iba a desaparecer?" Por primera vez en la historia de la humanidad la especie se enfrenta al agotamiento de un recurso básico, central para nuestro sistema de supervivencia actual. Y lo gracioso de todo el asunto es que, aun con el petróleo escaseando cada vez más, el sistema económico seguirá impulsando ciegamente su modelo canceroso de crecimiento, para que la gente pueda salir y comprar más vehículos impulsados con petróleo para generar PIB y empleo, agravando la decadencia. ¿Hay soluciones para reemplazar la estructura de la economía de hidrocarburos? Por supuesto. . Pero el camino necesario para lograr estos cambios no se manifestará a través de los Protocolos del Sistema de Mercado requeridos, pues las nuevas soluciones sólo pueden implementarse a través del Mecanismo de Ganancias. La gente no está invirtiendo en energías renovables porque no vale la pena económicamente, tanto en el corto como largo plazo. Y el compromiso necesario para que esto ocurra sólo puede darse con graves pérdidas económicas. Por lo tanto, no hay incentivo monetario y, en este sistema, si no hay incentivo monetario, las cosas no suceden. Y por encima de todo, la Cumbre del Petróleo es sólo una de las muchas consecuencias emergentes del tren socio-ambiental siniestrado, que se acelera actualmente. Otros declives incluyen el agua dulce (el sustento mismo de nuestra existencia) que en la actualidad escasea para 2.800 millones de personas . y va camino de escasear para 4.000 millones en 2030. Producción de Alimentos: La destrucción de tierras cultivables, de donde viene el 99,7% de los alimentos para las personas hoy en día, está ocurriendo hasta 40 veces más rápido de lo que tarda en reponerse. Y en los últimos 40 años, el 30% de la tierra cultivable se ha convertido en tierra improductiva. Sin mencionar que los hidrocarburos son la columna vertebral de la agricultura de hoy y, al decaer ésta, también lo hará el suministro de alimentos. En cuanto a los recursos en general, con nuestros modelos actuales de consumo, para 2030 necesitaremos dos planetas para continuar a este ritmo. Sin mencionar la continua destrucción de la biodiversidad vital, causando convulsiones de extinción . y desestabilización del medioambiente por todo el mundo. Y con todos estos declives tenemos el crecimiento casi exponencial de la población, que para 2030 podría ser de 8.000 millones de personas en este planeta. . Sólo la producción de energía tendría que aumentar un 44% en 2030 para satisfacer dicha demanda. Y de nuevo, ya que el dinero es el único promotor de la acción, ¿vamos a esperar que algún país de este planeta vaya a ser capaz de costear los enormes cambios necesarios para revolucionar la agricultura, el tratamiento de aguas, la producción de energía, etcétera... cuando el esquema piramidal de deuda global está deteniendo lentamente el mundo entero? Sin mencionar el hecho de que el desempleo que ves hoy en día . se va a convertir en normal dada la naturaleza del desempleo tecnológico. Los trabajos no van a volver. Y finalmente, una amplia perspectiva social: Entre 1970 y 2010, la pobreza en el planeta se duplicó a raíz de este sistema. Y dado nuestro actual estado, ¿crees honestamente que verás algo menos que más duplicación, . más sufrimiento y más hambrunas masivas? [ El Comienzo ] No va a haber ninguna recuperación. Esto no es una larga depresión de la que algún día vamos a salir. Creo que la próxima fase que vamos a ver después de la siguiente ronda de colapsos económicos es inquietud civil en masa. Cuando los cheques de desempleo dejen de pagarse porque los estados no tengan más dinero. Y cuando las cosas empeoren tanto que la gente pierda confianza en sus líderes electos, demandará un cambio, si no nos matamos unos a otros en el proceso o destruimos el medioambiente. Tengo miedo de que lleguemos al punto sin retorno y eso no deja de preocuparme. Hacemos todo lo que podemos para evitar esa situación. Está claro que estamos al borde de una gran transición de la vida humana. Nos enfrentamos ahora a un cambio fundamental en la vida que hemos conocido durante el siglo pasado. Tiene que haber una relación entre la economía y los recursos de este planeta (los recursos son por supuesto la vida animal y vegetal, la salud de los océanos y todo lo demás). Éste es un paradigma monetario que no parará hasta que no haya matado al último ser humano. El camarilla hará lo que sea para permanecer en el poder y eso es lo que debes tener en mente. Usarán al ejército y a la marina y las mentiras o lo que haga falta para seguir en el poder. No renunciarán al poder porque no conocen ningún otro sistema que permita perpetuar a los de su clase. [ En vivo desde Nueva York ] [ Protestas globales detienen la economía mundial ] [ Londres - En vivo ] [ China - En vivo ] [ Sudáfrica - En vivo ] [ España - En vivo ] [ Rusia - En vivo ] [ Canadá - En vivo ] [ Arabia Saudí - En vivo ] [ Las tasas de crimen en Occidente están en alza ] [ La ONU declara el estado de emergencia global ] [ El desempleo global llega a 65% ] [ Los temores de Guerra Mundial continúan ] [ El colapso de la deuda provoca escasez alimentaria ] ♫ ♪ [ Rasgueos de guitarra ] ♫ ♪ ♫ Toma un camino recto y más fuerte hacia el rincón de tu vida ♪ ♫ Sólo recuerda que la meta ♪ ♫ Es que todos conquistemos todo lo que queramos ♪ [ Quédenselo ] ♫ No te rodees de ti mismo ♪ ♫ Retrocede dos casillas ♪ ♫ Envíame un karma instantáneo ♪ ♫ Empieza con cuidado amoroso... para ti mismo ♪ ♫ (No te rodees a ti mismo) ♪ ♫ Porque es la hora de la hora en el tiempo con tu tiempo y su noticia ha sido captada ♪ ♫ ... ¡para que reina la utilice! ♪ [ Aunque no hay noticias de violencia, mientras las protestas sin precedentes continúan... parece que el equivalente a billones de dólares está siendo sistemáticamente retirado de las cuentas bancarias de todo el mundo y ahora lo están tirando por turnos, según parece, frente de los bancos centrales mundiales. ] [ Historia Universal ] ♫ He visto a toda la buena gente volver la cabeza cada día... tan satisfecha, estoy en camino ♪ [ Bis. ] [ ÉSTE ES TU MUNDO ] [ ÉSTE ES NUESTRO MUNDO ] [ LA REVOLUCIÓN ES AHORA ] [ WWW.THEZEITGEISTMOVEMENT.COM ]
Activity
  • Activity
  • Annotations
  • Notes
  • Edits
Sort
  • Newest
  • Best
deicy annotated1+ month ago

Please support Peter Joseph's new, upcoming free film project: "InterReflections": ****** Sign up for TZM Mailing Lis... ...

Permalink Edit Editors
Share

Share this annotation:

deicy edited1+ month ago

Zeitgeist: Moving Forward | COMUNICADO OFICIAL | 2011

English Worldwide About Copyright Privacy Terms
© 2023 Readable
Photos Media Bookmark
X Annotate