X
Create
Sign in

  • Movies
  • TV Shows
  • Music
  • Speeches
  • Gaming
  • Education
  • Beauty
  • Sports
  • Technology
  • Science
  • Health
  • Travel
  • Transportation
  • Career & Work
  • Hobbies
  • Animals
  • Home & Garden
  • Holidays
  • Relationships
  • Parenting
  • Food
  • Culture
  • Finance
  • Business
  • Legal
  • Arts

TEDxOU - Julia Ehrhardt - Cooking From Scratch

Raised in Springfield, New Jersey and a graduate of Duke and Yale, Ehrhardt teaches courses on American Literature, Women's and Gender Studies, Food Studies ...
#ciclista
Edit
1k view
1 editor
edited 1+ month ago
Home
Share on facebook Share on twitter Share on Google+
Tip: Highlight text to annotate itX
¡Hola! Soy Julia Ehrhardt y no soy una genio. No he inventado ni diseñado nada ni he llevado acabo algo que haya ganado algo. Nunca he visto una charla de TED y no uso PowerPoint cuando doy pláticas. Así que algunos pensarán en este momento: "911 tengo una emergencia en TED que reportar, necesitamos llevar a nuestra conferencista al siglo XXI antes de que se lastime o lastime a otros". No teman, todo va a estar bien. Si sobreviví mis primeros 30 años de vida sin PowerPoint Uds. sobrevivirán los siguientes 18 minutos sin él. Así que me voy a parar aquí y voy a leer mis notas. La T en TED significa tecnología y hoy voy a hablarles sobre una de las tecnologías más antiguas del mundo y esa tecnología es cocinar específicamente, cocinar desde cero. Yo siempre cocino desde cero todo el tiempo. Me encanta hacerlo y estoy segura que a muchos de Uds. también Pero también estoy segura que hay muchos más allá afuera que no se sienten realmente cómodos cocinando algo que no venga en lata, o que no puedan encontrarlo ya congelado en el supermercado o que no se pueda hacer en el microondas. Hay una diferencia entre cocinar algo y recalentar algo. Como ya lo habrán adivinado en el poco tiempo que llevo hablando, no solo no tengo diapositivas de PowerPoint sino que tampoco tengo un horno de microondas. Pero tengo una bolsa... y mi bolsa contiene una tabla para picar; También tengo una olla de acero inoxidable con un pollo de corral a medio congelar; tengo lentejas orgánicas y arroz integral orgánico; Tengo un molinillo de pimienta, un cucharón de madera, y un cuchillo bien filoso; Tengo un poco de sal, un poco de zanahorias, Tengo un termómetro, una taza de medir, y una cebolla. Si les doy todo esto que estaba en mi bolsa y que ahora está en el suelo, ¿cuántos de ustedes tendrían la habilidad tecnológica de hacer algo bueno de comer con esto? ¡Eso no es suficiente! (Risas) Eso no es suficiente para satisfacer mi paladar, así que aquí está mi idea TED la cual creo que vale la pena difundir ¡Aprendan a cocinar desde cero! (Aplausos) Fue al supermercado y compré estas zanahorias y cuando estaba ahí, vi estantes y estantes de lo que el periodista Michael Pollan llama sustancias tipo comida que son comestibles. Productos que no podemos imaginarnos que crezcan o vivan en la naturaleza o en un estado crudo pero que han sido inventados por corporaciones. Estos productos contienen mezclas químicas que la mayoría de nosotros no podemos pronunciar. Tiene demasiada azúcar, grasa y sal, y realmente no son tan nutritivos. Sin embargo, comemos estas substancias porque saben bien, por toda esa azúcar, grasa y sal agregada. Los encontramos en todos lados por donde miremos, incluidos lugares donde yo crecí, que antes no vendían comida: estaciones de gasolina, librerías y farmacias, son una manera conveniente de cargar energía cuando llevamos vidas tan activas, no tenemos tiempo suficiente para planear nuestras comidas, comprarla, y guardarla, sacarla otra vez, descongelarla, picarla, cocinarla y luego comerla juntos. Tenemos muchas otras cosas que hacer. Así que tendemos a ignorar las calorías que viene en las cajas, o los empaques para microondas, o la comida rápida que compramos, y cocinamos desde cero cada vez menos. Esto crea un círculo vicioso. Mientras nos convencemos cada vez más de que no tenemos tiempo suficiente para cocinar, una idea que las compañías que producen y venden estos productos, difunden por todos lados para que estas puedan generar ganancias, y así cocinamos incluso cada vez menos y menos. En las palabras de Raj Patel, "Nosotros no escogemos nuestra comida, la comida nos escoge a nosotros". En consecuencia, toda esa experiencia tecnológica que el cocinar representa, la que hemos acumulado durante siglos, y toda esa sabiduría nutricional, el ritual, la comunidad y la cultura que el cocinar nos da, está desapareciendo rápidamente de nuestras vidas, y no creo que eso sea algo bueno. Yo creo que estamos en la Tierra para sobrevivir y cuidar unos de otros, y si no podemos hacer eso no podemos cocinar desde cero. Cuando cocinamos desde cero, estamos prestando atención a lo que comemos; estamos escogiendo nuestra comida y procesándola, no a la inversa. Cuando cocinas desde cero no serás capaz de cocinar con muchos de los ingredientes que encontramos actualmente en muchos de los alimentos que existen en los supermercados, porque no podrás comprarlos. Substancias como jarabe de maíz con fructosa ¿En cuál pasillo del supermercado está? Lecitina de soja, goma de algarroba, la solución salina que productores avícolas inyectan en los pavos para el día de Acción de Gracias. Yo no sé sobre su abarrotería, pero en la que yo compro, no venden frascos individuales de polisorbato 80 y ese es un buen indicador de que no deberíamos de consumir eso. Cuando eran niños, los adultos les decían todo el tiempo, "¡Sácate eso de la boca, eso no es comida!", lo mismo es verdad para estas substancias tipo comida. Cuando cocinas desde cero vas a querer saber exactamente lo que estás comiendo, ¡Así que aprende a cocinar desde cero! Cuando cocines, vas a querer saber de dónde vinieron tus ingredientes. "Vinieron del supermercado" no es una respuesta adecuada a esta pregunta. Yo sé de dónde y cómo ha sido criado el pollo y la cebolla cosechada, pero no sé nada sobre las lentejas y el arroz y las zanahorias, y eso es algo que me inquieta, porque yo quiero cocinar buena comida; porque yo quiero comer bien. No quiero cocinar o comer una res, un cerdo o un cordero que han sido alimentados con antibióticos. ¡No quiero cocinar o comer pollo que ha comido otros pollos! No quiero cocinar o comer un pescado que jamás ha nadado en un río u océano. Quiero animales muertos, de ahí es de donde viene la carne es la carne de los animales muertos que cocino y como, que vengan de un entorno donde sus contrapartes encuentren familiar, que hayan comido lo que estaba destinado que comieran, y que están libres de substancias. ¿Por qué un animal debe tomar medicinas, para qué viva lo suficiente hasta que lo maten? Eso no me hace mucho sentido. Quiero que la leche y el queso con los que cocino no tengan hormonas, no quiero que las frutas y los vegetales con los que cocino estén rociados con químicos multi-silábicos que no puedo encontrar en mi laboratorio de química de mi escuela. ¿Por qué? Porque crecí en Nueva Jersey y mis bisabuelos producían productos lácteos. Tenían una granja lechera en Newark a las afueras de Nueva Jersey, algunos de Uds. han ido al aeropuerto ahí. Mis otros bisabuelos vivían en Nueva Jersey también, y ellos criaban pollos para que sus familias los comieran. Mis abuelos, y también mis padres, tenían grandes jardines de hortalizas, y ninguna de estas personas se vio en la necesidad de emplear prácticas que ahora son muy comunes en las granjas industriales, en la alimentación de animales en áreas confinadas, y lecheras comercialmente mecanizadas. Tampoco consumían comida que hubiera sido producida bajo estas circunstancias, o al menos no consumían mucha comida que hubiera sido producida bajo estas circunstancias, y todos eran muy felices y sanos, excepto aquellos que fumaban, a los cuales no les fue tan bien. Pero cuando cocinas desde cero vas a querer saber que hay en la comida que está comiendo y comprando, así que aprende sobre lo que comes, aprende de dónde viene, aprende por dónde ha pasado antes de que haya llegado a ti, aprende a cocinar desde cero. Y cuando sepas de dónde viene la comida, y qué fue lo que sucedió con ella antes de que llegara a ti, probablemente decidirás que quieres comer de manera diferente. Cuando yo era adolescente, trabajé en una granja durante el verano. Después de todo, Nueva Jersey es el estado del jardín, y cuando yo era joven había granjas por todos lados donde todos trabajábamos durante el verano: vendiendo tomates, maíz, y todo tipo de vegetales. Podías comprar productos frescos ahí, podías hablar directamente con el dueño de la granja sobre su producción, y podía quejarte directamente con ellos de por qué su comida era tan cara. " ¡12 centavos por una mazorca! ¡15 centavos por un tomate! ¡Me están tomando el pelo!" ¡Acuérdense que esto fue hace 30 años! Me temo que soy un poco más vieja que la mayoría de ustedes... Ya no pueden encontrar una mazorca fresca en Nueva Jersey por 12 centavos De hecho, no hay mucho hoy en día que puedan comprar con 12 centavos. Pero lo que aprendí de haber crecido y trabajado en ese medio, que producir y cosechar buena comida es realmente un trabajo muy duro. Odiaba ese trabajo. Es por eso que me convertí en profesora universitaria. Era un trabajo sucio y físicamente extenuante, y no me pagaban mucho. En el verano después de mi primer año en la universidad logré encontrar un trabajo en una librería, el tipo de librería de antaño, donde la gente iba a comprar libros y no café, no vendíamos ningún tipo de comida ahí. Y fue cuando dije "sayonara" a mi trabajo en el campo, pero nunca se me olvidaron las lecciones que aprendí de ese agricultor. Tuve días libres, él nunca. Yo nunca me preocupe por el clima, él siempre lo hacía. ¿Por qué la gente se quejaba de los precios que él cobraba? Porque a diferencia de los granos de maíz y soja, los cuales son los ingredientes principales en la comida procesada, los vegetales y las frutas no están subsidiadas en ninguna medida por el gobierno federal. Y por eso el agricultor tenía que cobrarle a la gente lo que a él realmente le costaba cosechar maíz y tomates. La agricultura requiere mucho esfuerzo y es una vida dura, pero es ese arduo trabajo lo que nos permite vivir. Quiero que piensen en esto. La gente que trabaja en la agricultura en este país cabalmente nos mantienen con vida. La gran mayoría no ganan mucho dinero y no son tratados de la mejor manera. Muchas fincas familiares están quebrando y muchos de nosotros no sabemos lo suficiente sobre la labor que se requiera para que sea posible que comamos, y como es este trabajo realmente. Las lentejas y el arroz que aquí tengo son orgánicos. Y muchos de ustedes estarán pensando, "¡Perfecto! Voy a comprar orgánico". Orgánico significa que esta comida no está genéticamente modificada, también significa que han sido cultivados sin pesticidas o fertilizantes sintéticos, pero solo porque son orgánicos... ¡Me gusta eso! No significa que la paga sea decente para aquellos que los producen, y que tienen unas condiciones de trabajo justas y seguras. Como yo trabajé en una granja, compro tanta comida como me es posible costear de productores locales, hago el esfuerzo por conocerlos. Si no puedo comprar un producto local, trato de investigar sobre la compañía que lo produce y sobre la tienda que me lo vende, para asegurarme que la gente que trabaja ahí es tratada como persona, y que los animales, de lo cuales como su carne, son tratados de manera decente también. ¿Alguna vez han tenido una conversación con la gente que produce sus alimentos? ¿Alguna vez han tenido una conversación con alguien que ha trabajado en una granja avícola industrial, o en un rastro? ¿Alguna vez has hablado con la gente que trabaja en el supermercado, la que está detrás del mostrador, la de la caja sobre cómo es su trabajo? ¿Y cómo son tratados? ¡Deberían de hacerlo! Porque de otra manera no sabrán porque los tacos, las hamburguesas y las papas, y todo lo demás que hay en los menús de comida rápida son tan baratos. Es porque la mayoría de la gente que trabaja para producir esos alimentos, o esa sustancias comestibles tipo comida a través de la ventanilla, son engranajes desechables en nuestra cadena alimenticia, usando la metáfora de Eric Schlosser. "Granjeros independientes, ganaderos, agricultores, rastreros y empleados de supermercados merecen más de nosotros. Así que honren a la gente y a los animales que dan sus vidas para que podamos comer mejorando sus vidas. ¡Aprendan a cocinar desde cero! Cuando cocinan y se comienzan a cuestionar sobre su comida, y conocen a la gente que la produce, van a encontrar nuevos ingredientes, nuevos métodos de cocina y gente nueva. Cuando comencé a trabajar en aquella finca, sabía la diferencia entre la lechuga escarola y la col verde, y la diferencia entre el apio y el ruibarbo, pero no sabía lo que era la col rizada, y no sabía lo que eran las hojas de mostaza, y tampoco sabía que era el colinabo hasta que comencé a venderlos. ¿Alguien ha visto un colinabo? Es una cruza entra una remolacha y un grelo. Las primeras semanas después de empezar a trabajar en la finca, estaba tan cansada que soñaba que trataba de escaparme sobre mi bicicleta de un colinabo tan grande como Godzilla con la parte de abajo que era toda verde y tenía picos que salían de él, ¡era bastante aterrador! Pero como resultado de eso, y de haber estado expuesta al colinabo, ahora adoro el colinabo, ¡lo adoro! Creo que es bueno, ¡es fantástico! Hablé con los clientes que compraron esto y les dije, ¿Qué es esto? Nosotros nunca tuvimos algo así en mi casa, ¿cómo lo cocino?, y ellos me decían. Mi paladar se ha desarrollado como resultado de esta experiencia. Siempre he sido muy afortunada por haber vivido en un área con tanta diversidad racial y étnica. Y he aprendido a cocinar otros tipos de comida de personas diferentes que comen cosas diferentes a lo que yo comía en casa. Solía ir todo el tiempo a mercados de comida étnica a comprar carne, vegetales, granos, especias, hierbas, y los utensilios para cocinarlos, como resultado, obtuve un gran conocimiento sobre la comida. Pero también he aprendido muchas otras cosas que no tienen que ver con la comida, que francamente, no tuve que pensar mucho en esas cosas ya que soy una mujer blanca de clase media que tiene muchos privilegios raciales y de clase. Cuando cocinas desde cero, te encontrarás tomando riesgos junto con otros que cocinan desde cero. Van a aprender sobre cómo la gente ha excluido, abusado, esclavizado y avergonzado a otra gente, para poder comer bien. Y vas a tener que decidir qué hacer con este conocimiento. La comida une a la gente de maneras increíbles y sustentables, pero muchas veces también nos divide. Y en muchas ocasiones ha generado que la gente haga cosas inimaginables e inconscientes hacia otros. Así que aprendan sobre esta historia, donde encajan Uds., y hagan algo al respecto. Aprendan a cocinar de cero. Al final vivimos en una cultura en la que cada vez más no controlamos la tecnología ella nos controla. Muchos de Uds., me atrevo a decir, no pasan mucho de su tiempo sin una computadora, o su móvil al alcance de su mano, o sin música en su iPod que suena a todo volumen en sus oidos, yo no tengo un iPod tampoco. Estos dispositivos tecnológicos y pantallas como la que se encuentra detrás de mí, invaden cada vez más nuestras áreas públicas y privadas y nuestros tiempos tradicionales de comida. Cuando cocinas desde cero, aparte de buscar una receta, o buscar la dirección de un mercado, o investigar sobre las etiquetas y hábitos de abastecimiento de tu supermercado, tu relación con esas tecnologías tendrá que cambiar. Vas a estar en la cocina con esto, ¿está claro? Y no vas a querer todos esos aparatos en tu camino, porque si se distraes con algo, Uds. y sin dejar de mencionar con los o para los que cocinas, pueden resultar seriamente heridos. Tampoco es buena idea beber alcohol mientras cocinas, pero probablemente ya sabías eso. Cuando cocinas desde cero, produces algo significativo con estas... Muchos de nosotros usamos nuestras manos ahora principalmente para pulsar botones en nuestros dispositivos. No las usamos como la gran mayoría de las generaciones anteriores, y eso es para hacer cosas. En una ironía aterradora, estas nuevas tecnologías han causado que perdamos contacto con nuestras manos. Estas son las grandes herramientas que tenemos los humanos desde el día uno. Y luego perdemos nuestra capacidad de usar nuestras manos para crear relaciones sociales duraderas y significativas, en este caso, a través de la preparación y el ritual de compartir los alimentos. Así que conozcan sus manos otra vez. Y el poder y el placer que ellas pueden darles al crear algo; aprendan a cocinar desde cero. Mi tiempo casi se agota, y quiero terminar leyéndoles una frase que actualmente me sirve de mantra. Es una historia llamada "La verdadera razón" escrita por Brian Andreas, que está dando una charla de TED sobre el poder de la narración y que todos deberían ver. Tengo está oración enmarcada en mi cocina. "Hay cosas que tú haces porque se sienten bien, y no generan dinero, y no tienen sentido, y tal vez son esas cosas la verdadera razón por la que aquí estamos, para amarnos, y comer lo que otro ha cocinado y decir qué bueno estaba". Yo sé que hay un error gramatical en esta historia pero todo lo demás va al grano. Así que piensen en esto. Piensen que llegando a casa pueden desconectar el microondas, manden un mensaje o llamen a alguien o a más personas que sepan cocinar desde cero. y pedirles que les enseñen. Apaguen sus teléfonos y vayan al mercado Hoy es viernes, mañana es sábado, es un buen día para ir al mercado, no vayan al supermercado porque se van a volver locos con tanta gente, y quiero que hablen con la gente que se encuentren ahí sobre que es lo bueno que uno puede comprar ese día. Compren comida de verdad con esa gente, y cocínenla y cómanla juntos. Después piensen sobre lo que ha hecho, y hablen sobre ello, y de cómo nuestro mundo tiene que cambiar, para que todos tengan la oportunidad de hacer lo que ustedes han hecho. Y hagan lo que sea posible para que ese cambio suceda. Y después, háganlo otra vez. Háganlo todo otra vez. ¡Y nunca se detengan! Gracias. (Aplausos)
Activity
  • Activity
  • Annotations
  • Notes
  • Edits
Sort
  • Newest
  • Best
deicy annotated1+ month ago

Raised in Springfield, New Jersey and a graduate of Duke and Yale, Ehrhardt teaches courses on American Literature, Women's and Gender Studies, Food Studies ... ...

#ciclista
Permalink Edit Editors
Share

Share this annotation:

deicy edited1+ month ago

TEDxOU - Julia Ehrhardt - Cooking From Scratch

English Worldwide About Copyright Privacy Terms
© 2023 Readable
Photos Media Bookmark
X Annotate