Tip:
Highlight text to annotate it
X
.
.
.
-Yo, que me acuerde, estaba, pero llenísimo de árbol,
y ahora ¿cual?
-Por ejemplo, han desaparecido cerca de 10,000 especies
en el sureste mexicano, lo cual es una desgracia.
-Antes llovía mas que ahora.
.
Este proyecto es importantísimo.
A mi en lo personal me entusiasma, me apasiona:
el sembrar un millón de hectáreas
de árboles maderables
en el sur sureste del país.
Los bosques, las selvas
y las zonas áridas de México
han sido afectados por la política forestal
de los últimos gobiernos.
Cerca de 15 millones de personas
que habitan en esas regiones
viven en la pobreza y la marginación.
Segun cifras oficiales, cada año se pierden
600,000 hectáreas de bosques,
el equivalente al tamaño de la Reserva de la biosfera
de los Montes Azules en la Selva Lacandona.
La falta de inversión en infraestructura,
la falta de un crédito ha provocado
la pérdida de competitividad frente a la apertura comercial.
Aún así, con toda esta problemática,
muchos ejidos y comunidades sostienen
sus empresas comunitarias, que, con apoyo adecuado,
serían mas productivas y más competitivas.
Es urgente impulsar una cultura de manejo sustentable
y de prevención de incendios.
El sector forestal requiere un equilibrio
entre producción y manejo en bosques naturales,
plantaciones forestales sustentables,
y la conservación de la biodiversidad.
Hay quien dice que hemos perdido
el 50% de los bosques de nuestro país.
Esto tiene grandes repercusiones
para las especies, para la biodiversidad,
pero también la pérdida de bosques
afecta a las poblaciones.
Una parte importante de las inundaciones
son producto de la deforestación del territorio.
Se requiere una política integral que,
por un lado, promueva el manejo sustentable
de nuestros bosques, que haga una convivencia
entre la producción y la conservación,
y por otro lado, regenere el territorio.
Se establecerán un millón de hectáreas
de reforestación productiva en 6 años,
principalmente en ejidos y comunidades,
pero también con las empresas privadas
que deseen participar.
Este gran proyecto Nacional
permitirá generar miles de empleos,
principalmente en el sur-sureste del país,
en la producción de la planta,
en el establecimiento y el mantenimiento de las reforestaciones,
y nos asegurará el abastecimiento hacia el futuro
de la industria forestal.
Para lograr estas metas
en materia de reforestación productiva
se requiere invertir durante los próximos 6 años
20 mil millones de pesos.
Nuestra propuesta es
colocar créditos para el desarrollo
y fortalecimiento de empresas sociales.
Los dueños de las tierras recibirán estímulos
y participarán en el manejo sustentable
de las áreas naturales protegidas.
El impulso al manejo sustentable
del bosque natural, de apoyo a las plantaciones
y a las cadenas de valor nos permitirá
generar un millón de empleos en el sector.
Mediante convenios y apoyo de las universidades
se generarán el conocimiento y las tecnologías
para el uso responsable de nuestras riquezas.
Es factible hacer..., inclusive,
es factible dejar de importar madera
y producirla nacionalmente, y al mismo tiempo,
conservar nuestros bosques.
Este proyecto va a beneficiar a productores,
a muchos campesinos, pequeños propietarios,
a muchos productores.
Por eso es importante este proyecto.
.