X
Create
Sign in

  • Movies
  • TV Shows
  • Music
  • Speeches
  • Gaming
  • Education
  • Beauty
  • Sports
  • Technology
  • Science
  • Health
  • Travel
  • Transportation
  • Career & Work
  • Hobbies
  • Animals
  • Home & Garden
  • Holidays
  • Relationships
  • Parenting
  • Food
  • Culture
  • Finance
  • Business
  • Legal
  • Arts

La Unión Europea Explicación *

CGPGrey T-Shirts: ****** Help support videos like this: ****** Twitter: ******
#unión Europea #América del Sur #europa #Suiza #unión #las fronteras del norte #américa del norte #bulgaria #el reino unido #Los países europeos #los ciudadanos de la unión europea #Espacio Económico Europeo #la unión europea #espacio Schengen #north american union #Convenio Europeo de Derechos Humanos #convención Europea #comisión europea #dinamarca #info Miscelánea #lo que realmente es un buen libro #Union LA #Dummies #hacer un buen trabajo aquí #trabajo original #tumblr divertido #https://this-iswar.tumblr.com/ #greytshirt #¿Cómo explicar #Eurozona #Arte Europeo #austria #reino unido #españa #explicar #financiero
Edit
1m view
1 editor
edited 1+ month ago
Home
Share on facebook Share on twitter Share on Google+
Tip: Highlight text to annotate itX
¿Dónde está la Unión Europea? Obviamente aquí, en algún lugar. Pero al igual que el continente europeo, tiene unas fronteras poco claras, la Unión Europea también tiene unos bordes algo borrosos. Para empezar, los miembros oficiales de la Unión son, en orden decreciente de población: * Alemania * Francia * el Reino Unido * Italia * España * Polonia * Rumanía * los Países Bajos * Grecia * Bélgica * Portugal * la República Checa * Hungría * Suecia * Austria * Bulgaria * Dinamarca * Eslovaquia * Finlandia * Irlanda * Croacia * Lituania * Letonia * Eslovenia * Estonia * Chipre * Luxemburgo * Malta Las fronteras de la UE probablemente continúen expandiéndose, ya que hay otros países candidatos a convertise en miembro en distintas etapas del proceso. Cómo funciona exactamente la Unión Europea es terriblemte complicado y será algo que contemos en otra ocasión. Pero en este video sólo os deben quedar claras tres cosas: 1. Los países pagan cuotas por ser miembros* 2. Votan acerca de las leyes que todos deben cumplir*, y 3. Los ciudadanos de los países miembros son automáticamente ciudadanos de la Unión Europea.* Esto último significa que si eres un ciudadano de uno de estos países, eres libre de vivir, trabajar o jubilarte en cualquiera de los otros. Lo que está muy bien si crees que tu país es demasiado grande, pequeño, cálido o frío. La Unión Europea te da opciones. Por cierto ¿os habéis fijado en que cada una de estas frases tiene un asterisco que lleva a este pie de página inútil? Pues ya podéis ir acostumbrándoos: a Europa le encantan los asteriscos que añaden excepciones a acuerdos complicados. Estos tres, por ejemplo, nos señalan las primeras fronteras borrosas con Noruega Islandia y un poco Liechtenstein. Ninguno está en la Unión Europea, pero si eres ciudadano de la UE puedes vivir en estos países y los noruegos, islandeses y liechtensteinianos pueden vivir en el tuyo. ¿Por qué? A cambio de la libertad de circulación de personas tienen que pagar una cuota a la Unión Europea (a pesar de que no son miembros y, por tanto, no pueden votar unas leyes que, aún así, deben cumplir.) Este acuerdo es el del Espacio Económico Europeo, y suena como trato terrible de no ser por un asterisco que permite a los que no sean miembros de la UE saltarse algunas normas, en especial ganadería y pesca - algo en lo que a un país como Islandia le importa bastante ser capaz de llevar las cosas a su manera. Entre la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo el continente está cubierto en su mayor parte, salvo por la notable excepción de Suiza, que sigue siendo neutral y ferozmente independiente, excepto por ser parte del Espacio Schengen. Si eres de un país que mantiene sus fronteras extremadamente definidas y/o bien vigiladas, el Acuerdo de Schengen es un poco sorprendente ya que los países se comprometen a tener una actitud "pasota" hacia las fronteras. En el Espacio Schengen las fronteras interncionales tienen este aspecto: nada de aduanas ni controles de pasaportes de ningún tipo. Puedes ir de Lisboa a Tallín sin documentación ni tener que contestar a la pregunta: "¿Negocios o placer?" Para Suiza, ser parte de Schengen, pero no de la Unión Europea, significa que un no suizo pueden entrar siempre que le apetezca en el país, pero no puede quedarse. Esta actitud "cumbaya" hacia las fronteras no gusta a todo el mundo en la Unión Europea. En especial, al Reino Unido e Irlanda, quienes arguyen que las islas son diferentes. En consecuencia, para entrar en estas bellas islas necesitas un pasaporte y un buen motivo. La reticencia de Bretaña a implicarse plenamente en la UE nos lleva a nuestro siguiente punto: el dinero. La Unión Europea tiene su propia divisa, el Euro, que utilizan la mayor parte, pero no todos, los miembros de la Unión Europea. Esta unión económica se llama Zona del Euro y para formar parte, un país debe alcanzar primero ciertos objetivos financieros (y, por supuesto, nadie mentiría acerca de alcanzar dichos objetivos). La mayoría de los que no son miembros de la Zona del Euro, cuando alcanzan los objetivos, cambian su moneda local por el Euro a excepción de tres. Dinamarca, Suecia y, por supuesto, el Reino Unido tienen asteriscos en las secciones relativas al Euro del Tratado, que les da la posibilidad de abstenerse. Y, curiosamente, cuatro diminutos países europeos (Andorra, San Marino, Mónaco y la Ciudad del Vaticano) tienen un asterisco para lo contrario: tener el derecho a imprimir y usar Euros a pesar de no pertenecer a la UE en absoluto. Así que esa es la visión general: está la UE, que hace todas las normas; la Zona del Euro, en la que usan una divisa común; el Espacio Económico Europeo, donde las personas pueden circular libremente, y el selecto Schengen, para países con fronteras de las que no hace falta preocuparse. Como podéis ver, hay unos extraños solapamientos en estas fronteras, pero no hemos terminado con las complicaciones ni de lejos, debido una vez más a los imperios. Portugal y España tienen islas de su época colonial que nunca han abandonado: estas son Madeira y las Islas Canarias, en la costa de África, y las Azores, en medio del Atlántico. Debido a que estas islas son españolas y portuguesas, son parte también de la Unión Europea. Añadir unas pocas islas a la UE no supone un gran problema hasta que tienes en cuenta a Francia: la reina de no deshacerse de nada. Todavía se aferra a un puñado de islas del Caribe; Reunión, en la costa de Madagascar; y la Guayana Francesa, en América del Sur. En lo que a Francia se refiere, estos territorios también son Francia, lo que amplía las fronteras de la Unión Europea hasta ocupar casi un tercio de la circunferencia de la Tierra. Juntos, estos trozos de Francia, España y Portugal, se llaman Regiones Ultraperiféricas. Y son el resultado de la respuesta al problema de los imperios: quédatelo. Por otro lado, tenemos al Reino Unido, el maestro de mantener relaciones complicadas con sus casi-antiguos territorios (y no está solo en absoluto en este continente tan que tanto gusta de los imperios.) Los Países Bajos, Dinamarca y Francia (otra vez) tienen lo que la Unión Europea denomina Territorios de Ultramar. No son parte de la Unión Europea, sino un pozo sin fondo de asteriscos debido a sus complicadas relaciones con la Unión Europea y sus países asociados, lo que hace difícil decir algo de ellas que las caracterice como grupo; pero... en general, las leyes de la UE no son de aplicación en estos lugares. No obstante, las personas que viven allí son ciudadanos de la Unión Europea ya que, en general, tienen la ciudadanía de su país asociado, luego, en general, pueden vivir en cualquier lugar de la UE. Pero, en general, otros ciudadanos de la UE no pueden ir libremente a estos territorios. Esto hace de estos países una extraña membrana semipermeable de la UE propiamente dicha y la última parte de la que vamos a hablar en detalle, aunque aún hay muchos más asteriscos aislados con los que puedes toparte tales como: la Isla de Man; esas ciudades españolas en el Norte de África; Gibraltar, que a veces finje ser parte del suroeste de Inglaterra; esa región de Grecia en la que es totalmente legal prohibir a las mujeres; Saba y compañía, que son parte de los Países Bajos y deberían ser parte de la UE, pero no lo son; las Islas Faroe,donde los daneses pierden su ciudadanía europea mientras vivan allí; y la lista sigue y sigue. Estos asteriscos son casi interminables; pero este video sí tiene que terminar.
Activity
  • Activity
  • Annotations
  • Notes
  • Edits
Sort
  • Newest
  • Best
deicy annotated1+ month ago

CGPGrey T-Shirts: ****** Help support videos like this: ****** Twitter: ****** ...

#unión Europea #América del Sur #europa #Suiza #unión #las fronteras del norte #américa del norte #bulgaria #el reino unido #Los países europeos #los ciudadanos de la unión europea #Espacio Económico Europeo #la unión europea #espacio Schengen #north american union #Convenio Europeo de Derechos Humanos #convención Europea #comisión europea #dinamarca #info Miscelánea #lo que realmente es un buen libro #Union LA #Dummies #hacer un buen trabajo aquí #trabajo original #tumblr divertido #https://this-iswar.tumblr.com/ #greytshirt #¿Cómo explicar #Eurozona #Arte Europeo #austria #reino unido #españa #explicar #financiero
Permalink Edit Editors
Share

Share this annotation:

deicy edited1+ month ago

La Unión Europea Explicación *

English Worldwide About Copyright Privacy Terms
© 2023 Readable
Photos Media Bookmark
X Annotate